Paella & Chips

CAJÓN DE SASTRE DE UNA VIAJERA

Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Thermomix, un robot de cocina multifunciones

Mi cocina estaba empezando a convertirse en una jungla de aparatos de todo tipo. Como buena española que soy, odio el desorden y soy gran fan de la practicidad. Se me ocurrió solicitar una demostración de la Thermomix. Y convencida, a pesar de un precio más bien prohibitivo, unos días después llegó mi nuevo juguete.

Thermomix TM31 es el único robot de cocina que, con el mismo vaso y las mismas cuchillas, ralla, muele, pica, trocea, tritura, exprime, licua, cuaja, monta nata, claras a punto de nieve, bate, amasa, cocina al estilo tradicional en frío, en caliente, al vapor y, además, pesa.

Thermomix

En España, país en el que aún se cocina mucho y muy bien, la Thermomix es conocida por todos y es habitual verla en las cocinas particulares. En Reino Unido me toca explicar a todo el mundo qué es y para qué sirve. Pero, ¡no os equivoquéis!, ya ha entrado en muchas cocinas profesionales de este país. Así, parece que el conocidísimo cocinero británico Heston Blumenthal tiene una verdadera colección de Thermomix en su restaurante “The Fat Duck”

En los últimos meses y con ayuda de mi Thermomix, ya he cocinado en un periquete de todo: compota, sorbete, purés variados, verduras gratinadas, sopa, lentejas estofadas, lasaña…

Por cierto, la Thermomix de quinta generación justo acaba de salir al mercado. Entre las innovaciones: pantalla táctil, un aspecto ultramoderno y libros de recetas digitales. Cuando la pruebe, ya os contaré.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El vaso de la Thermomix TM31 tiene una capacidad máxima de 2 litros.

lunes, 22 de septiembre de 2014

El Mercado del Sur de Gijón

El Mercado del Sur, o “la Plaza” como se le conoce en Gijón, es el mercado de toda la vida de la ciudad y está emplazado desde siempre entre la Plaza del Seis de Agosto y la Plaza de Europa. Personalmente me trae memorias de las visitas que hacía de pequeña de la mano de mi madre y del lío de puestos, de los fuertes olores y de los aldeanos vendiendo sus productos.

Hoy, el Mercado del Sur, remodelado desde finales del año 2001, es un moderno espacio que, no por tanto, se ha olvidado de la tradición y de su función principal.

El edificio, de planta pentagonal irregular, tiene estructura metálica a base de hierro fundido. Es inconfundible por sus amplios ventanales delimitados por molduras ornamentales.

Mercado del Sur de Gijon – Acceso de la Plaza del Seis de Agosto / Jamones en puesto

Los puestos que conforman el mercado tradicional se hallan en dos plantas: fruterías, carnicerías, pescaderías, panaderías, queserías y embutidos, etc. La planta baja, la que siempre ha existido, se parece a la que todos conocimos pero muchísimo más organizada y renovada. La segunda planta, levantada donde antes no había más que un techo alto, alberga efectivamente más puestos, algunos de ellos no permanentes y utilizados por los granjeros que llegan a Gijón con su género.

Mercado del Sur de Gijon – Productos en los puestos del mercado: fruta, legumbres, quesos, flores

En los bajos alrededor de “la Plaza” hallamos variados comercios y un supermercado.

Y en lo alto, sobre la puerta de la Plaza del 6 de Agosto, el reloj, que como el edificio original data de finales del siglo XIX y que nos recuerda con sus campanadas, la hora.

Por cierto, hace unas semanas el Canal Cocina visitaba este emblemático mercado gijonés y rodaba allí un programa de “Yo amo mi mercado”.




Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La estructura metálica del Mercado del Sur de Gijón fue realizada por la Fábrica de Mieres.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Viajar con niños en Ryanair

Como ya os he comentado anteriormente, Ryanair cobra hasta por respirar: extra por tramitar la reserva, extra por pagar con tarjeta, extra por facturar online, gran extra si se nos olvida hacerlo por internet, extra si nuestro equipaje de mano no tiene las medidas y peso máximos fijados aleatoriamente por la compañía, extra por cada maleta, extra por reservar asiento, indecente extra por cualquier cambio en la reserva, naturalmente extra por cualquier refrigerio dentro del avión y mucho más.

Logotipo de RyanairY aunque Ryanair ha anunciado hace un par de meses mínimos cambios de facturación ventajosos para el consumidor, como la posibilidad de viajar con un segundo pequeño bolso de mano gratuitamente o un menor recargo en caso de reimpresión de tarjeta o por facturar equipaje en el mostrador del aeropuerto, la cosa podría durar sólo hasta el fin de su ejercicio contable en marzo. Esperemos que estas medidas no se queden en temporales y creen más confusión que otra cosa.

En cuanto al servicio, el justito; a lo sumo, llevarte de una ciudad a 50 kilómetros del centro de otra. Y si algo va mal, derechos, los mínimos.

La ética de esta empresa irlandesa es tan decadente que durante muchos años procuré evitar viajar con ellos. Pero desgraciadamente, y vistas las pocas alternativas a nivel de transporte aéreo con algunos puntos de la geografía española, en dos ocasiones no me ha quedado otra.

Para evitar sorpresas leed, como yo, atentamente cada una de sus condiciones generales.

Y si por casualidad viajáis con niños, tened en cuenta sus también estrictas reglas en este sentido,

- Embarazadas


A partir de la semana 28 de embarazo, la madre debe llevar consigo un formulario “apta para volar” completado por el médico o la matrona y fechado como máximo dos semanas antes del día del vuelo. Y, ¡atención!, porque Ryanair a veces exige que el formulario sea en inglés.

Por otro lado, en embarazos sin complicaciones, no se permitirá viajar a ninguna mujer tras la semana 36 de gestación y, si se tratara de un embarazo múltiple, tras la semana 32.

Tras el parto, la madre deberá esperar al menos 48 horas para viajar. Si se le ha practicado una cesárea, el plazo es aumentado hasta los 10 días.

- Bebés de 0 a 2 años


Los bebés no tienen derecho a ocupar asiento propio pero, aun así, deberán pagar 30 EUR por vuelo.

Los pequeños tampoco pueden llevar ningún tipo de equipaje, ni de mano ni facturado. Lo único que se puede transportar de forma gratuita es un cochecito. Se podrá añadir, y naturalmente pagando, otro equipamiento infantil como una sillita para coche o una cuna de viaje siempre que no exceda los 20 kilogramos.

- Niños de más de 2 años


Los niños de más de 2 años han de pagar igual que un adulto.

Pero recordad que Ryanair no deja viajar a ningún niño menor de 16 años sin la presencia de otro pasajero que supere esta edad.


¡Animo! Con un poco de suerte, no os habréis olvidado de nada y podréis viajar sin sobresaltos en esta compañía con pocos escrúpulos y de pseudobajo coste.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

En 2009 la Reina Sofía tuvo que viajar a Londres Stansted con Ryanair. Era su única opción para llegar sin hacer escalas desde Santander hasta la capital británica.

lunes, 26 de agosto de 2013

Marketing Internacional. Errores básicos II

Hace unos meses en un artículo, os recordaba la importancia de que el nombre de marca sea internacionalizable de modo que sea de fácil uso y carezca de connotaciones negativas en los distintos mercados. Lo que suena muy bien en una lengua puede ser un desastre en otra o en otro país o contexto cultural.

En aquella ocasión, ya os había mostrado algunos ejemplos de marcas que se habían saltado esto totalmente a la torera: la compañía alemana de autobuses “Fu(e)cker”, la genérica mezcla de especias “Tandoori ass”, el modelo de coche “Suzuki Pajero”

Hoy vengo con nuevos ejemplos que, al menos, os harán comenzar la semana con una sonrisa.

Botella de Whisky Dyc y Pan de molde Bimbo

La marca de whisky segoviana tiene un nombre que se las trae en inglés. Una palabra con distinta grafía pero que suena exactamente igual designa al “pene” en esta lengua.

Los escoceses se tronchan con nuestro whisky.

Y el pan de molde nacional, otro producto muy británico, también ha escogido un nombre con gracia. Una “bimbo” es, en inglés, una “tía buena sin coco”

Lista de precios de refrescos

En este caso, la cosa es tan obvia que pienso que el nombre está puesto muy a sabiendas. El nombre de esta bebida energética tiene un doble significado en inglés, “Me gusta el gatito” o “Me gusta el c*ño”

No es ninguna broma. Esta empresa se llama ASCO. No hace falta que haga traducciones porque todos sabéis lo que “asco” quiere decir en español. Y no se trata de ninguna PYME incauta. ASCO es una compañía internacional que opera en el sector petrolero y del gas.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Nissan lanzó un modelo con el nombre Nissan Moco. No ha sido comercializado en España.

lunes, 3 de junio de 2013

Taste of Grampian, el festival culinario del Nordeste de Escocia

Festival Taste of Grampian, Sabor de GrampianA pesar de los magníficos productos que Escocia puede ofrecer, es difícil encontrar buenos mercados.

Y los echo de menos. Así las cosas, no quise perderme Taste of Grampian (Sabor de Grampian), el festival de la comida y la bebida de la región Grampian y del Nordeste de Escocia en general.

El festival, que este año tuvo lugar el 1 de junio en las afueras de Aberdeen, en Inverurie, nos dio la oportunidad de descubrir, probar y comprar productos locales. En los puestos había de todo: salmón, fabulosa carne, queso, mermeladas, shortbread, fudge (dulce de azúcar), whiskies

Festival Taste of Grampian, Sabor de Grampian – Shortbread, tartas, licores

Festival Taste of Grampian, Sabor de Grampian – Jabon de leche de cabra, tartas de queso, pescado, whisky

El programa del festival también incluía música, actividades para los niños, artesanía y competiciones y demostraciones de cocina. Nosotros asistimos a la demostración del televisivo chef británico Simon Rimmer, que más tarde se retó en duelo con el también muy conocido Nick Nairn.

Festival Taste of Grampian, Sabor de Grampian – Demostracion de cocina de Simon Rimmer, gaitero escoces

Resultó un fantástico, goloso y soleado día.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Grampian fue una región administrativa desde 1975 a 1996. Comprende la ciudad de Aberdeen, el condado de Aberdeen y Moray.

lunes, 21 de mayo de 2012

Qué ver en tu viaje a Fez. 10 lugares que debes visitar

Fez es la tercera ciudad más poblada de Marruecos tras Casablanca y Rabat. Esta ciudad imperial está considerada como el centro religioso y cultural del país.


La ciudad se divide en tres zonas,

- Fez el-Bali, el laberíntico casco antiguo de la ciudad. La medina, una de las mayores y más fascinantes del mundo, fue declarada Patrimonio de la Hunanidad por la Unesco en 1981.

- Fez el-Jdid, el barrio nuevo y donde también se halla el antiguo barrio judío (mellah). Como fue una zona desarrollada para la defensa, se encuentra situada a lo alto.

- La Ville Nouvelle, la zona francesa y centro comercial de la ciudad.


Comenzad vuestro recorrido por la ciudad y no os perdáis estas visitas,

1) Panorámica de Fez


Las vistas desde el Fuerte Borj Sud o la Necrópolis de los Sultanes Mariníes nos permiten entender cómo se conforma la ciudad y su complejo y desordenado trazado.

Panoramica de Fez, Marruecos

2) Recorrido de las murallas


Una visita al perímetro amurallado de Fez es recomendable, sin olvidar en pararse en las diferentes puertas (bab) de la ciudad.

3) Palacio Real


Desgraciadamente no se puede visitar su interior, pero las grandes puertas doradas del impresionante Palacio Real son muy conocidas.

4) Parque Jnan Sbil


Con sus árboles centenarios, sus exóticas plantas y su estanque, el Parque Jnan Sbil es un lugar perfecto para dar una vuelta tranquilamente.

5) Museo Dar el-Batha


El Museo Dar el-Batha es un palacio de inspiración hispano-musulmán. En él se exponen una colección de objetos artísticos y artesanos de Fez: alfombras, joyas, piezas de hierro forjado, madera tallada, cerámica.

6) Madraza Bou Inania


Las madrazas son escuelas donde se enseña el Corán y también otras asignaturas clásicas como matemáticas, gramática, historia, astronomía o medicina.

La Madraza Bou Inania es la más grande de Fez. Fue construida a mediados del siglo XIV y destaca por la cantidad de loza, sus refinados yesos y maderas esculpidas. El patio está cubierto por un tejadillo de tejas verdes típicas de la ciudad.

7) Madraza el-Attarin


La Madraza el-Attarin está considerada como la más hermosa de la medina. Su construcción terminó allá por el año 1325. El patio interior está magníficamente decorado.

8) Mezquita Qarauiyin


La Mezquita Qarauiyin es una de las más bonitas del país y allí encontramos la universidad considerada como la más antigua del mundo, fundada en el siglo IX.

9) Zocos


En el zoco el-Attarin se pueden comprar todo tipo de especias o productos de cosmética natural.

El zoco de la Henna está especializado en tintes para el cabello o las manos (henna)

En el barrio de los curtidores Chuara se encuentran los patios con las cubas donde se efectúa el proceso de limpieza y teñido de la piel. En los alrededores se exponen y venden los productos. A pesar del nauseabundo olor, es una visita obligada.

Fez es sin duda un lugar privilegiado para todos aquellos que se interesen en productos de artesanía y en los zocos también se podrá adquirir su preciosa cerámica azul, la madera, el cuero.

Joven trabajando en una curtiduría y tinajas repletas de tintes naturales en Fez, Marruecos

10) Barrio de los Andaluces


Este barrio fue habitado originariamente por los desterrados de la España musulmana. En el barrio se encuentra la Mezquita Andaluza.



A los que necesiten descanso, les aconsejo que se acerquen a un hamman para recibir un relajante masaje.

Y si os apetece visitar mas allá de la ciudad, podéis acercaros a,

- Sefrou y las gargantas de Sebou, que forman un espectacular cañón.

- Meknes, otra ciudad imperial a apenas una hora de viaje. Aunque no tan impresionante como Fez, Meknes tiene una medina y un conjunto de muralla y puertas muy bien conservadas.

- Volubilis, yacimiento romano declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El “fez” es un gorro rojo en forma de vaso y confeccionado en fieltro. La ciudad fue el único productor de gorros de Fez hasta que Francia y Turquía comenzaron su producción en el siglo XIX.

lunes, 19 de marzo de 2012

Qué hacer en París. 50 actividades muy parisinas

Hace unas semanas leía con interés un artículo en el periódico “Le Figaro” sobre las cosas que teníamos que hacer en París para sentirnos un verdadero habitante de la ciudad.

Esta es mi versión mejorada de esa lista. Os presento 50 actividades muy parisinas, que lógicamente he tenido la oportunidad de probar y disfrutar.

Capital gourmet


1) Cenar en el Restaurante Les Ombres en lo alto del Museo del Quai Branly (Distrito VII)

2) Almorzar en la terraza del Café Marly, uno de tantos establecimientos Costes. Y es que esta terraza está situada frente a la Pirámide del Museo del Louvre (I)

3) Tomar algo en el Train Bleu en la Estación de Lyon (XII), sin por tanto irnos de viaje.

4) Cenar en la Brasserie Lipp (VI), en la planta baja, seguramente muy cerca de algún famoso. O también, gastarnos 80 Euros en un pollo asado con patatas paja para dos en L’Ami Louis (III)

5) Tomar una sopa de cebolla en Les Halles (I) para a continuación acercarnos a Berthillon (IV) para comprar un helado.

6) Llenar la cesta de la compra en la Grande Epicerie, supermercado gourmet de los almacenes Le Bon Marché (VII) o arruinarnos un domingo por la mañana en el mercado de productos bio del Bulevar Raspail (VII)

7) Probar un “macaron” de caramelo a la mantequilla salada en Ladurée (VIII)

8) Tomar un té a la menta en la Mezquita de París (V). Después, comprar nuestro té preferido en Mariage Frères.

9) Brindar con los viticultores durante la Fiesta de la Vendimia en Montmartre (XVIII), a principios de octubre.

10) Comer un “falafel”, una croqueta de garbanzos, un domingo en L’As du Fallafel, Calle des Rosiers (IV)

11) Ir de picnic al Puente de las Artes (VI)

12) Pedir un chocolate caliente en el Café de Flore (VI) o, si lo preferís, ir a La Coupoule (XIV) y sentarnos en sus bancos rojos.

13) Pedir un cocktail en el Bar Hemingway del Ritz (I), antes de que el hotel cierre por obras.

Ciudad romántica


14) Grabar un corazón sobre una de las paredes de las Catacumbas (XIV)

15) Contemplar, caída la noche, la ciudad iluminada desde un Bateau Mouche mientras nos tomamos una copa de champán.

16) Quedar en algún lugar emblemático de la ciudad, como en frente de Notre Dame (IV), en la fuente de Saint Michel (V) o en las escaleras de la Ópera Garnier (IX)

17) Tomar algo en la terraza del Café Bourbon (VII), detrás de la Asamblea Nacional, al atardecer.

Catedral de Notre Dame de Paris

Tesoros ocultos


18) Ir a pasear por el Cementerio de Père Lachaise (XX) y pasar delante de las tumbas de Jim Morrison u Oscar Wilde.

19) Ir a hacer "footing" a las Tullerías (I) a primera hora de la mañana.

20) Dar una vuelta por la Plaza de los Vosgos (III-IV) intentando identificar el piso del político Jack Lang o de DSK.

21) Inscribirnos a un paseo en patines por París. Luego, comprar un abono Vélib’, el servicio de alquiler de bicicletas públicas.

22) No dormir y participar en la Noche Blanca parisina, en octubre.

23) Subir a lo alto de Beaubourg (IV) por sus escaleras mecánicas.

24) Admirar los escaparates navideños de los grandes almacenes.

25) Buscar el Café des Deux Moulins (XVIII), el Café de Amélie Poulain. Y no os olvidéis de visitar la Iglesia de Saint Sulpice (VI) si queréis recordar las aventuras de “El Código Da Vinci”

26) Dar una vuelta por la lujosa Calle Saint Honoré sin gastar ni un céntimo.

27) Asistir a un desfile del 14 de julio, fiesta nacional francesa, en los Campos Elíseos.

28) Jugar con los barcos en miniatura en el gran estanque en las Tullerías (I) o en los Jardines de Luxemburgo (VI). Tras esto, terminar de leer una novela en una de las, a veces tan difíciles de encontrar, sillas verdes de los Jardines de Luxemburgo.


Ciudad de la Luz


29) Comprar un billete para una noche Almodóvar en el Cine Champollion (V) o para un ciclo “Star Wars” en el Grand Rex (II)

30) Insultar a los taxis, que pasan siempre llenos. Y, en la misma línea, volver a casa a pie porque hemos perdido el último metro.

31) Esperar que las luces de la Torre Eiffel (VII) se pongan a brillar.

32) Tomar el aperitivo en el Canal Saint Martin (X), entre dos partidas de petanca.

33) Ir a bailar a uno de los salones de Maxim’s (VIII)

34) Tras subir a Montmartre en funicular, ver la puesta de sol desde las escaleras del Sagrado Corazón (XVIII)

Centro cultural y artístico


35) Ver una ópera en la Ópera de la Bastilla (XII)

36) Ir al Museo del Louvre (VIII), aunque sólo sea para ver de nuevo la sonrisa de “La Gioconda” o admirar el cuadro “La Noche Estrellada” de Van Gogh en el Museo de Orsay (VII)

37) Ver una obra de teatro en la Comédie Française (I)

38) Ojear los libros en las librerías La Hune o L’Ecume des Pages (VI)

39) Ver la “Puerta del Infierno” en los jardines del Museo Rodin (VII)

40) Comprender la Batalla de Austerlitz en los Inválidos (VII)

41) Tras perderse por los pasadizos subterráneos de Châtelet-les-Halles, ver un musical en el Teatro de Châtelet (I)

42) Entrar en las cajas fuertes del Banco de Francia (I) durante las Jornadas del Patrimonio en Septiembre.

43) Llevar a los más pequeños al teatro de guiñol más antiguo de París, en la rotonda de los Campos Elíseos (VIII)

De compras


44) Salir de Colette (I) con infinidad de objetos inútiles.

45) Haber pujado, sin pasarse, en una de las salas de venta de Drouot (IX)

46) Relajarse en el spa de un hotel de lujo como Plaza Athénée (VIII) o Meurice (I)

Visitas clásicas


47) Subir a la Torre Eiffel (VII) en ascensor y bajar a pie.

48) Pasar un domingo en el rastro.

49) Hacer, igual que un turista, un circuito en los autobuses amarillos del Open Tour.

50) Recorrer medio París hasta encontrar una plaza de aparcamiento libre. La única manera de evitarlo es pasar un mes de agosto en un maravilloso París desierto.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

París cuenta con 37 puentes que atraviesan el río Sena.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Chocolate británico de la mano de Hotel Chocolat

En Reino Unido, sobre todo en estas fechas, se consume mucho chocolate pero la mayoría viene de la estantería del supermercado.

Hotel Chocolat es, sin embargo, una marca británica que no se puede encontrar en las grandes superficies y que ofrece bombones inventivos y de calidad. A mí siempre me han encantado. Y me hice aún mucho más fan tras mi primera visita a una de sus “dulces” tiendas en Londres, hace un par de años.

El chocolate es auténtico; los bombones, variadísimos; el sabor, delicioso.

Bombon Hotel Chocolat



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

“Charlie y la fábrica de chocolate” es un libro infantil escrito en 1964 por el británico Roald Dahl.

viernes, 5 de agosto de 2011

Dónde comprar los mejores macarons de París

En varias ocasiones os he hablado de estos deliciosos pastelitos franceses, los “macarons”. Os he contado qué son, cómo los descubrí en París y hasta cómo hacerlos.

Sin embargo, a veces, lo más fácil es ir a comprarlos a las confiterías especializadas en el arte del “macaron”.

Para comprar los mejores “macarons” de París, dirigíos a estos establecimientos,

1) Ladurée


El “macaron” es el producto estrella de las confiterías Ladurée. A principios del siglo XX, Pierre Desfontaines, nieto de Ernest Ladurée, tuvo la idea de unir los “macarons” en forma de sándwich y de rellenarlos con una crema. La preparación sigue siendo la misma.

Los “macarons” de Ladurée se caracterizan por alcanzar un perfecto equilibrio entre textura y frescura.

Si queréis, podéis quedaros a degustarlos en uno de los magníficos salones de té de Ladurée.

Confiteria


2) Pierre Hermé


Pierre Hermé revoluciona con sus sabores únicos: rosa, té verde, trufa blanca, aceite de oliva y mandarina… Concibe sus “macarons” como colecciones de alta costura y juega con los aromas y las mezclas.

Los “macarons” de Pierre Hermé son crujientes en el exterior pero esponjosos en el interior. Las “ganaches” son cremosas y consistentes.

Macarons de Pierre Herme

3) Gérard Mulot


Aunque menos conocidos que los precedentes, para muchos, los “macarons” de Gérard Mulot no tienen nada que envidiar a los de Ladurée o Pierre Hermé.

Encontramos colecciones clásicas y otras, con sabores más originales. Todas, sin embargo, combinan a la perfección aroma y textura.

4) Dalloyau


Dalloyau ha mantenido la receta de sus “macarons” secreta durante más de 300 años.

Sólo utilizan colorantes naturales e ingredientes de calidad.

5) Fauchon


Los “macarons” de Fauchon tienen una “ganache” cremosa que se funde en la boca.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El 20 de Marzo 2011, “Día del Macaron”, las confiterías Pierre Hermé donaron una parte de sus ganancias del día a una asociación que ayuda a los niños con hipercalcemia.

lunes, 1 de agosto de 2011

Mis 5 panaderías favoritas en París

La «boulangerie» (panadería) es paso obligado de las mañanas en París. A pesar de ser muy numerosas, no es de extrañar ver colas en ellas, sobre todo los fines de semana.

Boulangerie Panaderia en Paris

Allí encontramos las deliciosas barras de pan recién salidas del horno pero también “croissants”, napolitanas de chocolate y todo tipo de tartas y pasteles.

Para que la experiencia merezca verdaderamente la pena, es importante que conozcáis algunas direcciones. Estas son algunas de mis panaderías parisinas favoritas.

1) Panaderías Le Moulin de la Vierge


Se trata de 4 panaderías, situadas en los distritos 7, 14, 15 y 17, decoradas de modo tradicional y parisino. Los productos siguen la misma línea. El pan, cocinado en horno de leña, tiene un sabor muy especial. Mi barra de pan favorita en esta tienda es la crujiente “Paresseuse” («Perezosa»), que se llama así por su larga fermentación. Si os apetece algo más dulce, no dejéis de probar sus “croissants” y su rústica y deliciosa tarta de manzana.

2) Panaderías Eric Kayser


Hablamos de tres generaciones de una misma familia dedicadas al mundo del pan y, hoy día, casi 20 establecimientos repartidos por todo París. La fermentación particular de su pan le confiere un sabor muy particular. La selección de panes en las panaderías Eric Kayser es además de lo más variada.

3) Panaderías Poilâne


En los años 30, Pierre-Léon Poilâne abre una panadería en el distrito 6, en la calle Rue du Cherche-Midi, donde comienza a vender su famoso pan “Poilâne”, un pan de corteza espesa y tostada con miga densa. En los años 70, su hijo Lionel abre una segunda panadería en el distrito 15. Las dos panaderías siguen vendiendo un pan de calidad.

4) Panaderías Le Grenier à Pain


Michel Galloyer está a la cabeza de este grupo de panaderías, de las que 9 se encuentran en París. Yo he ido muchas veces a la del distrito 15, que por cierto, ha quedado entre las 10 primeras en el Gran Premio 2011 a la mejor barra de pan parisina. Me encanta el pan recién hecho que sale del horno, visible desde la tienda.

5) Des Gâteaux et du Pain


Des Gâteaux et du Pain es una panadería en el distrito 15, decorada de manera muy estilosa y moderna. Tanto, que mi chico la suele llamar “Armani Pan”. El pan es fantástico y nos encontramos con muchas variedades.

Claire Damon es la chef a la cabeza del área de pastelería. Tras haber aprendido su profesión con los famosos Pierre Hermé y Christophe Michalak, pastelero del Hotel Plaza Athénée, Claire nos ofrece maravillosos postres en Des Gâteaux et du Pain.

Cake caramel fleur de sel Bizcocoho de caramelo salado en la Panaderia Confiteria Des Gateaux et du Pain en Paris
Bizcocho de caramelo salado (Des Gâteaux et du Pain)

Pistache fraise pour soi Pistacho y fresa para uno en la Panaderia Confiteria Des Gateaux et du Pain en Paris
Pistacho y fresa para uno (Des Gâteaux et du Pain)


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El Gran Premio 2011 a la mejor barra de pan parisina ha ido a parar a la panadería “Au Levain d’Antan” en el distrito 18.

viernes, 22 de julio de 2011

10 salones de té de lujo en París

Tengo una amiga en París a la que le gusta tanto como a mí tomar un té y un pastelito en un lugar sin par. Estos son algunos de los preciosos palacios que hemos descubierto juntas.

1) Hôtel Plaza Athenée 


Este hotel de increíble lujo es el lugar ideal para tomar un té. El Hotel Plaza Athénée es el único en el mundo en el que trabajan dos campeones del mundo de repostería, el conocido Christophe Michalak y su segundo, Jérôme de Oliveira. Es, pues, casi una obligación pedir algo dulce para acompañar nuestro té. La aclamada “Religieuse” rellena de caramelo de Christophe Michalak es una de tantas opciones.

Hace poquito, en este hotel, nos topamos con el antiguo Primer Ministro francés Dominique de Villepin.

2) Hôtel George V


Un "look" versallesco y un té de excepción en uno de los hoteles más famosos de Paris. El chef, Eric Briffard, ha incluso confeccionado la carta de tés. Los pasteles son, por su parte, deliciosos.

En este establecimiento me he encontrado a escasos metros de personajes como el cantante Mick Jagger.

3) Hôtel de Crillon


No hay nada más chic que tomar un té en el salón “Jardin d’hiver” (“Jardín de invierno”) de este hotel, que se encuentra en plena plaza de la Concordia. Os lo recomiendo.

4) Hôtel Le Meurice


Es en este lujoso entorno que podemos disfrutar de un té acompañado de una de las creaciones del joven repostero del hotel, Camille Lesecq.

5) Shangri-La Hotel


Inaugurado hace poquitos meses, este palacio parisino ha sido completamente renovado. Su decorador, Pierre-Yves Rochon, se ha inspirado en los periodos Directorio e Imperio con el fin de ilustrar el refinamiento y la estética francesa y asiática. El establecimiento es todo elegancia y naturalmente, también a la hora del té. Podemos degustar ricos pasteles y una gran selección de tés.

Shangri-La Hotel en Paris
Shangri-La Hotel


Otros establecimientos fantásticos en los que se puede tomar un té en París son,

6) Angelina, el salón de té con más tradición en la ciudad.

7) Ladurée, establecimientos en los que podremos degustar la especialidad de la casa, los «macarons»

8) Mariage Frères, donde podremos escoger entre más de 500 variedades de té.

9) Hôtel Le Bristol, otro elegantísimo hotel parisino.

10) Hôtel Raphael, con su bar inglés y su increíble terraza panorámica.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La “religieuse” (“religiosa”) es un postre francés que se llama así porque tiene forma de monja. Lo forman dos profiteroles, uno grande y otro más pequeño, rellenos y recubiertos de una dulce salsa.

viernes, 3 de junio de 2011

Office. 5 alternativas gratis

Office es uno de los paquetes de software más conocidos y populares del mercado. La licencia de uso es, sin embargo, bastante costosa. Os presento algunas alternativas gratuitas.

Aplicaciones offline


1) OpenOffice


OpenOffice es uno de los paquetes informáticos libres (“open source”) más conocidos. Es muy completo pues incluye procesador de texto (Writer), hoja de cálculo (Calc), base de datos (Base), presentaciones (Impress) y dibujos y diseños (Draw). Está disponible en muchos idiomas y es compatible con diversos sistemas operativos: Windows, Mac, Linux, Solaris. Es capaz de leer y editar archivos creados con Word, Excel o PowerPoint.

OpenOffice ha sido adoptado por gran cantidad de instituciones en el sector público y empresas en el sector privado.

2) Lotus Symphony


Lotus Symphony es un conjunto de aplicaciones desarrollado por IBM totalmente gratis. Está compuesto por procesador de texto (Documents), base de datos (Spreadsheets) y presentaciones (Presentations). Su desarrollo se basa en el proyecto OpenOffice. Permite la exportación de archivos a pdf.

3) AbiWord


AbiWord es un procesador de texto gratuito y multiplataforma. Es compatible con Word y OpenOffice. Este programa se caracteriza por la sencillez de su interfaz y los mínimos requerimientos técnicos del sistema en el que se instala. AbiWord permite la instalación de extensiones, que potencian sus funcionalidades.

Aplicaciones online


4) Google Docs


Google Docs es el servicio gratuito más popular de Google. Ofrece procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones y editor de formularios. Permite crear y editar documentos online y compartirlos con otros usuarios. Es compatible con la mayoría de extensiones propias de los programas de oficina.

Aquellos con una cuenta Gmail, pueden acceder al servicio directamente.

Documento Procesador de texto en Google Docs

5) Zoho


Zoho es un conjunto de aplicaciones web gratuitas. Entre las aplicaciones Zoho que pueden remplazar las funciones de Office están su procesador de texto (Writer), hoja de cálculo (Sheet), editor de diapositivas (Show)…

Para hacer uso de Zoho, es necesario registrarse.




Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Microsoft lanzó Office para Mac en 1989. Su versión para Windows apareció un año más tarde.

jueves, 19 de mayo de 2011

Qué valora el cliente en una página web comercial

Ayer hice un repaso al proceso de la compra online. Como os comentaba, uno de los puntos fundamentales de tal proceso es la elección de la tienda virtual. La calidad y fiabilidad de la misma son fundamentales para evitar posibles problemas.

¿Pero cuáles son los elementos que el cliente valora principalmente en una web comercial?


Wolfinbarger & Gilly (2002) hablan de cuatro elementos fundamentales que confieren calidad a la tienda virtual: el diseño de la pagina web, la fiabilidad, la seguridad y el servicio al cliente.

1) Diseño de la página web


La página web ofrece información completa.

La web no hace perder tiempo al usuario.

Realizar una transacción a través de la web resulta rápido y fácil.

La personalización de contenidos de la web es adecuada, ni mucho ni poco.

La página web ofrece una buena gama de productos.

2) Fiabilidad


El producto recibido es exactamente el descrito en la web.

Se recibe exactamente lo que se ha pedido.

Los plazos de entrega son respetados.

3) Seguridad


La privacidad está protegida en la página web.

Las transacciones son seguras.

La página web tiene funciones de seguridad adecuadas.

4) Atención al cliente


La compañía está lista y dispuesta a satisfacer las necesidades del cliente.

Cuando un problema se presenta, la tienda online muestra un verdadero interés por resolverlo.

Las solicitudes de información son tratadas con diligencia.


Yang & Jung (2002), por su parte, revelan seis factores fundamentales para evaluar la calidad del servicio de los detallistas en la red: fiabilidad, acceso, facilidad de uso, personalización, seguridad y credibilidad.

Portada de una web comercial Tienda online Amazon

Los estudios respecto a la calidad online son numerosos pero las conclusiones son bastante cercanas. Las empresas deben centrarse en mejorar estos atributos y, nosotros, en buscarlos a la hora de hacer una compra en la red.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El Corte Inglés es líder en comercio electrónico en España con una media de 5 millones de usuarios mensuales.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Cómo comprar online de manera segura en 10 pasos

Como casi todos, y a pesar de no ser una entusiasta en un principio, me he ido acostumbrando a hacer algunas compras por internet. Las ventajas son a veces nada desdeñables: disponibilidad inmediata del producto, adquisición en cualquier momento sin salir de casa, comparación fácil del precio, envío a domicilio…

Sin embargo, es conveniente conocer el proceso estándar de una compra online para evitar así errores y comprar de manera segura e inteligente.

1) Elección de una tienda online


Para realizar la elección de la tienda online, podemos ayudarnos del boca a boca, de información que encontraremos en la prensa escrita o de las consultas que hagamos en motores de búsqueda como Google, Yahoo, Bing… Si hacemos uso de uno de los motores de búsqueda, será más fácil centrarse en consultas sobre el producto que nos interesa, lo que nos dirigirá sin duda hacia tiendas online que lo venden.

En este primer paso es extremadamente importante escoger una web comercial de calidad, de la que hayamos oído hablar y sepamos que es fiable.

Una vez escogida nuestra tienda, podemos guardar su dirección entre nuestros enlaces favoritos para encontrarla rápidamente en el futuro.

2) Búsqueda del producto


Una vez escogida la tienda online, debemos encontrar el producto que queremos comprar. Las páginas web comerciales suelen darnos muchas opciones para ello: búsqueda por categoría de producto a través de menús, motor de búsqueda integrado…

Siempre debemos leer atentamente las descripciones para no equivocarnos de producto. Cuando las características no están bien explicitadas y las fotos no son claras, es fácil cometer errores así que es mejor prestar mucha atención.

Igual que cuando vamos de compras físicamente, es posible comparar el precio y las características del producto en distintas tiendas online.

3) Elección del producto


Una vez encontrado el producto, estas páginas web nos dan a menudo la oportunidad de leer las opiniones de otras personas que ya lo han adquirido. Estos comentarios sobre el producto pueden ser muy útiles aunque lógicamente se trata de puntos de vista subjetivos.

A veces las tiendas online también hacen sus propias recomendaciones de productos.

En el caso de libros y música, tenemos con frecuencia la oportunidad de leer algunas páginas o de escuchar extractos de las canciones.

4) Llenando nuestro carro de la compra virtual


Casi todas las tiendas online constan de un carro virtual, en el que se van guardando todos los artículos que se van comprando. Para añadir un artículo al carro, lo escogemos y hacemos clic en “Comprar” o “Añadir”. El carro es muy útil porque nos permite comprobar en todo momento los productos que hemos escogido y su precio total.

5) Gestión del carro de la compra virtual


Es posible ampliar el carro y gestionarlo. Veremos exactamente lo que hemos pedido hasta ese momento, podremos cambiar cantidades, borrar artículos…

Muchas tiendas también nos permiten memorizar “Listas habituales” de productos, “Favoritos”…, lo que nos permite realizar compras de manera más fácil posteriormente.

Carro de la compra virtual en Amazon

6) Tramitando el pedido


Cuando estemos listos, pincharemos sobre “Tramitar pedido” u otra frase equivalente.

En este momento, tendremos que identificarnos a través de un nombre de usuario (a menudo, un e-mail) y una contraseña. Si es la primera vez que usamos la tienda online, necesitaremos registrarnos.

7) Registro en la tienda


Para registrarnos, hemos de completar nuestros datos personales, datos de entrega y las claves de acceso, que tendremos que recordar y que nos permitirán acceder a la tienda en el futuro. Todos los datos introducidos serán, por lo tanto, recordados en nuestras próximas visitas.

A la hora de elegir nuestra contraseña, no debemos perder de vista la seguridad.

8) Opciones de entrega


Una vez identificados en la web y tramitado el pedido, nos aparecerá una pantalla que muestra un recapitulativo de los artículos pedidos, junto a precios e impuestos como el IVA y las opciones de embalaje y envío. Es habitual que existan diversas opciones de entrega: entrega lenta pero barata o gratis o bien entrega costosa pero rápida.

El precio del envío se añade al total del pedido y debe siempre tenerse en cuenta.

9) Pago


El pedido no es definitivo hasta que no se procede al pago. Hasta aquí hemos podido abortar el proceso en cualquier momento cerrando el navegador o borrando los artículos de nuestro carro virtual.

En la pantalla de pago se introducen los datos de la tarjeta de pago y, si tuviéramos un código de descuento, es normalmente el momento de introducirlo.

Para comprobar que el pago se hace a través de un servidor seguro, nos fijaremos que la barra de direcciones del navegador haya cambiado de http:// a https:// (protocolo de transacciones seguras SSL)

En algunas tiendas virtuales, tenemos la opción de almacenar nuestros datos de pago junto a los datos personales y de envío.

10) Confirmación del pedido


Tras hacer clic en “Pagar” o “Confirmar”, aparecerá una pantalla confirmando el pedido y dándonos su número. Anotaremos este número, que necesitaremos en caso de problema.

Casi todas las tiendas online nos envían a la vez una confirmación con toda la información relevante por correo electrónico. Asimismo, nos enviarán mails cuando los productos son expedidos o si hay un retraso en la entrega.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El SSL constituye la solución de seguridad implantada en la mayoría de los servidores web que ofrecen servicios de comercio electrónico.

miércoles, 11 de mayo de 2011

El valor de los huevos de Pascua

El valor es la estimación que el consumidor hace de la capacidad del producto para satisfacer sus necesidades. Ese valor, lógicamente, está muy ligado al precio final del producto.

Parece que en Reino Unido el valor del chocolate antes y después de Semana Santa cambia de forma radical. Un huevo de Pascua de apenas 100 gramos pasa de 2 libras a 20 peniques en cuestión de días. La prueba, la semana pasada en nuestro supermercado habitual.

Huevo de Pascua de chocolate

Considerando que una tableta de 100 g de chocolate de una marca nacional cuesta aproximadamente 1 libra, parece que el chocolate en forma de huevo tiene un valor doble al chocolate normal durante la Semana Santa pero se desploma a un quinto del valor tras estas fiestas. O, al menos, es lo que los precios nos prueban.

Yo, que siempre intento, con más o menos éxito, luchar contra el superconsumismo, disfrutaré de mis recién adquiridos huevos de chocolate durante todo el mes de Mayo.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

En la antigua Roma, las mujeres embarazadas creían que los huevos podían predecir el sexo del futuro bebé.

martes, 12 de abril de 2011

Moleskine, una libreta legendaria

Me gusta escribir y buena prueba de ello es este blog. Las ideas fluyen, en cualquier momento, en cualquier lugar, y se hace necesario anotarlas sobre la marcha. Aunque la tecnología nos propone hoy alternativas muy efectivas, yo prefiero seguir utilizando una libretita. Mi favorita es sin duda la legendaria “Moleskine”.

Dice la leyenda (o el Marketing) que Picasso y Hemingway las utilizaban. No sé si es verdad o no. Lo que sí puedo decir es que esta libreta resulta muy práctica. Incluye un marcador de páginas, una goma elástica que la mantiene siempre cerrada y un bolsillo interior. Tanto las tapas como las hojas, son de gran calidad.

La marca ha creado múltiples variaciones de este clásico dependiendo de las necesidades de cada uno (dibujar, crear, organizar, recordar…) pero yo sigo siendo fiel a su primer modelo.

Libreta Moleskine Cuaderno abierto

Libreta Moleskine Tapas del cuaderno



Bolsa de patatas Momento Chips
Momento Chips

El “moleskin” (piel de topo en inglés) es un tejido de algodón muy suave. Aunque no sea el tejido empleado verdaderamente, los cuadernos “Moleskine” toman el nombre de él.

martes, 22 de marzo de 2011

Aditivos alimentarios. Aprende a descifrar los números E

Los aditivos alimentarios son sustancias que, sin ser alimentos,  se añaden a productos alimenticios con el objetivo de cumplir ciertas funciones tecnológicas, como dar color, endulzar o conservar. Hoy día la industria alimentaria los utiliza a doquier y los especifica en las etiquetas de los alimentos con códigos, los números E.
Como estaba harta de leer etiquetas con números E y no entender nada, he hecho un estudio de los mismos,
Los colorantes (E100-E180) permiten modificar o cambiar de color los productos. Mejoran el aspecto de los mismos, lo que los hace más apetecibles. También sirven para facilitar el reconocimiento del alimento.
Los conservantes (E200-E297), como su nombre indica, sirven para conservar los alimentos e impedir que bacterias, levaduras y mohos los invadan.
Los antioxidantes (E300-E321) evitan los fenómenos de oxidación o, al menos, los retrasan. Son particularmente útiles para evitar el cambio de color de las frutas y las verduras transformadas o que las materias grasas se vuelvan rancias.
Texturizantes (E322, E339-341, E400-483, E1400-1450): Los emulsionantes homogenizan dos sustancias incapaces de mezclarse, como el aceite y el agua. Son indispensables en la preparación de salsas, permitiendo en ocasiones limitar el aporte en grasas en ciertos platos. Los espesantes y gelificantes proporcionan una textura al producto evitando su presentación en forma líquida.
Los potenciadores del sabor (E620-E640) incrementan las sensaciones al consumir un plato.
Los edulcorantes (E420-E421; E950-968) dan un gusto azucarado a los alimentos, normalmente proporcionando menos energía que el azúcar. La controversia con respecto a muchos de ellos es grande: ciclamato, sacarina, aspartamo, sucralosa.
De hecho, la mayoría de los E tienen una reputación de productos peligrosos. En ocasiones es risible (por ejemplo, el E300, del que he oído rumores, es simple Vitamina C) pero otras veces, no se sabe. Los estudios, dependiendo del origen de la financiación, difieren en sus opiniones y recomendaciones. Crucemos los dedos para que la mayoría de estos rumores se queden en eso, rumores, o vista la cantidad de estos aditivos que la industria alimentaria utiliza, acabaremos todos con un tumor.
Aditivos alimentarios Etiqueta con E471

Aquí podréis encontrar la lista completa de aditivos alimentarios


Bolsa de patatas fritas Momento Chips
Momento Chips

Algunos alimentos, por ley, no pueden llevar ningún tipo de aditivos: leche, nata, yogur natural, pasta, cereales, arroz, huevos, aceite, miel, frutas, hortalizas, legumbres, agua mineral…

jueves, 17 de marzo de 2011

Tarjetas de fidelidad. Fidèle malgré moi

En Francia, tenía una tarjeta de fidelidad de un supermercado muy conocido. En casi 10 años me hice con un par de cupones de descuento y media docena de entregas a domicilio gratuitas. Eso es todo. Puedo decir que muchas veces me planteé tirarla a la basura y aligerar un poco mi voluminoso bolso.

Al llegar al Reino Unido, aunque un poco reacia a la idea, me decidí a pedir las tarjetas gratuitas de dos grandes cadenas de supermercados. ¡Grata sorpresa! En cuestión de meses, he recibido varios cupones de descuento y promociones directamente en el buzón de mi casa.

He hecho mis cálculos y las matemáticas no mienten. En Francia mis cupones descuento equivalían a 0,25% de lo que gastaba. En Reino Unido, al 1% y 2%, porcentajes algo menos risibles.

Cupon descuento - cheque regalo conseguido con tarjeta de fidelidad

Mientras tanto, las cinco centrales de compra que controlan el 90% de bienes de gran consumo en Francia fijan los precios que les placen, tanto a proveedores como a clientes.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Las tarjetas de fidelidad son una fuente de información para las empresas que las lanzan. Les permiten conocer los hábitos de compra y las preferencias de sus poseedores.

viernes, 11 de marzo de 2011

Marketing internacional. Errores básicos

Una regla básica de Marketing es que el nombre de la marca sea internacionalizable, es decir que se pueda utilizar y carezca de connotaciones negativas en los distintos mercados.

Para nuestro mayor deleite, a veces las empresas se olvidan de este atributo.

Paseando por el área de Montparnasse en París, me quedé de piedra al ver el nombre de esta compañía de autobuses alemana.

Autobus Fuecker en Paris

La palabra es un fuerte improperio en inglés. Por cierto, parece que nuestros amigos alemanes ya han empezado a rebautizar sus autobuses en “Fuecker” (el sonido “ü” equivale al “ue” en alemán). ¡Qué penita!

En el supermercado también tuve la “gran fortuna” de toparme con una mezcla de especias con un nombre, si menos, poco internacionalizable. Otro improperio en inglés y simple abreviatura de la palabra “assortiment” (mezcla) en francés.

Mezcla de especias Tandoori Assortiment

Sin embargo, hemos de reconocer que en los dos casos se cumplen todos los otros requisitos de los nombres de marca: fácil de escribir, fácil de pronunciar y, sobre todo, fácil de recordar. En lo de corto y evocador también se llevan la palma.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

“Suzuki” sacó en el mercado español un modelo de coche llamado “Pajero”. Cuando se dieron cuenta de las posibles connotaciones negativas de este nombre en nuestro idioma, lo rebautizaron como “Montero”.