Paella & Chips

CAJÓN DE SASTRE DE UNA VIAJERA

Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Receta de lentejas estofadas con Thermomix

Las lentejas son un alimento que, además de muy sano, es muy sabroso si se cocina bien. Gracias a mi Thermomix TM31 y un buen chorizo español, hemos cenado unas lentejas fantásticas. Os cuento la facilísima receta.

Lentejas estofadas


Para 4 personas - Tiempo de preparación: 2 horas + 10 minutos + 30 minutos 
Ingredientes: 250 g de lentejas, 2 zanahorias, 1 cebolla, 1 patata pequeña, medio pimiento verde, 2 dientes de ajos, 1 ó 2 chorizos, 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de pimentón, 1 hoja de laurel, sal, 1/2 litro de agua

Ponemos las lentejas a remojo al menos dos horas antes de comenzar la preparación.

Pelamos y troceamos todas las verduras. Cortamos en rodajas el chorizo.

Lavamos y escurrimos las lentejas y las vertemos en el vaso de la Thermomix.

Agregamos todos los otros ingredientes finalizando con el agua. Programamos 30 minutos / 100 ºC / Giro a la izquierda / Velocidad cuchara

Abrimos el vaso y servimos.




Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La palabra “lentes” procede del latín “lens, lentis” (lenteja). Viene del parecido entre la curvatura de la lenteja y de una lente biconvexa.

lunes, 6 de octubre de 2014

Thermomix, un robot de cocina multifunciones

Mi cocina estaba empezando a convertirse en una jungla de aparatos de todo tipo. Como buena española que soy, odio el desorden y soy gran fan de la practicidad. Se me ocurrió solicitar una demostración de la Thermomix. Y convencida, a pesar de un precio más bien prohibitivo, unos días después llegó mi nuevo juguete.

Thermomix TM31 es el único robot de cocina que, con el mismo vaso y las mismas cuchillas, ralla, muele, pica, trocea, tritura, exprime, licua, cuaja, monta nata, claras a punto de nieve, bate, amasa, cocina al estilo tradicional en frío, en caliente, al vapor y, además, pesa.

Thermomix

En España, país en el que aún se cocina mucho y muy bien, la Thermomix es conocida por todos y es habitual verla en las cocinas particulares. En Reino Unido me toca explicar a todo el mundo qué es y para qué sirve. Pero, ¡no os equivoquéis!, ya ha entrado en muchas cocinas profesionales de este país. Así, parece que el conocidísimo cocinero británico Heston Blumenthal tiene una verdadera colección de Thermomix en su restaurante “The Fat Duck”

En los últimos meses y con ayuda de mi Thermomix, ya he cocinado en un periquete de todo: compota, sorbete, purés variados, verduras gratinadas, sopa, lentejas estofadas, lasaña…

Por cierto, la Thermomix de quinta generación justo acaba de salir al mercado. Entre las innovaciones: pantalla táctil, un aspecto ultramoderno y libros de recetas digitales. Cuando la pruebe, ya os contaré.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El vaso de la Thermomix TM31 tiene una capacidad máxima de 2 litros.

lunes, 17 de febrero de 2014

Los coloridos y saludables pimientos - Ensalada de pimientos asados en 5 minutos

Los brillantes colores de los pimientos contienen altos niveles de carotenos, fantásticos para mantener un corazón saludable y para prevenir procesos cancerosos. Además, son una magnifica fuente de vitamina C.

Los pimientos están disponibles en muchos colores pero los rojos y los naranjas son los que contienen más vitamina B6 y carotenos. Sin embargo, todos son extremadamente ricos en vitamina C. En general, a más color, más componentes benéficos. Estos incluyen protectores ante el cáncer como bioflavonoides, fenoles y esteroles.

Aparte de ser deliciosos, con tanta fantástica vitamina y mineral no hay excusa para no consumir pimientos.

Pimientos

Pimientos de tres colores


Receta: Ensalada de pimientos asados en 5 minutos


Para 4 personas – Tiempo de preparación: 5 minutos
Ingredientes: 4 pimientos rojos, ajo, aceite, sal

Sacamos de la nevera nuestros pimientos asados, que estarán ya pelados. Cortamos en tiras sin olvidarnos de retirar todas las pepitas.

Iremos disponiendo las tiras en un plato hondo donde posteriormente añadiremos el jugo del pimiento asado, el ajo picadito y aceite de oliva.

Salamos y dejamos reposar durante unos minutos.


Es verdad que en esta ocasión he hecho un poquito de trampa en los 5 minutos pues necesitaremos haber hecho nuestros pimientos asados previamente. Este proceso nos llevará unas 2 horas de antemano pero es muy muy simple; tan fácil como lavar nuestros pimientos, meter, sacar del horno, pelar los pimientos en un periquete mientras están todavía calientes e introducir en la nevera.

Recordad que es todo por salud. Los carotenos en los pimientos se absorben mejor si se cocinan y se comen con un poco de aceite.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El pimentón es un condimento obtenido a partir de determinados pimientos rojos secados y molidos.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Turrón, el dulce más navideño

El turrón es una masa dulce obtenida al cocer miel o azúcares a los que se incorporan almendras tostadas. A la pasta obtenida se le añade a veces clara de huevo y tradicionalmente se la amasa en forma rectangular.

El turrón, según su modo de elaboración, puede ser blando o duro y, durante la Navidad, los españoles lo consumimos sin moderación.

El origen del turrón data del siglo XI en Arabia y son efectivamente los árabes quienes posteriormente traen este postre a las costas del Mediterráneo. La versión española del turrón nace en Alicante allá por el siglo XV. De hecho, el Turrón de Alicante, junto con el de Jijona, es uno de los más famosos.

Por cierto, si no os van las almendras, ¡no os preocupéis!, hay otras variedades de turrón: de yema quemada, trufa, chocolate, coco, etc.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El nougat es un dulce francés que tiene cierto parecido con el turrón español. El nougat más famoso es el de Montélimar.

lunes, 14 de octubre de 2013

Berenjena, fuente de salud - Receta de berenjena a la plancha en 5 minutos

La berenjena, además de ser un alimento delicioso si sabemos cómo prepararla, posee excelentes propiedades nutricionales.

- La berenjena contiene un 90% de agua, fibra en su piel, pocas grasas y pocas calorías, por lo que es una buena amiga de aquellos que se encuentren en una dieta de adelgazamiento; siempre lógicamente que no se haga frita pues absorbe gran cantidad de aceite.

- Estimula la bilis por lo que ayuda a digerir las grasas. Por lo tanto, su consumo contribuye a la reducción del colesterol en sangre y previene la arterioesclerosis.

- La berenjena es rica en minerales como hierro, calcio, fósforo o potasio.

- Contiene vitamina E. Los antioxidantes protegen a las células del envejecimiento e inhiben el crecimiento de las células cancerígenas.

No hay, pues, ninguna excusa para no ponerse a consumir berenjenas.

Berenjenas


Receta: Berenjena a la plancha en 5 minutos


Para 4 personas – Tiempo de preparación: 5-10 minutos
Ingredientes: 1 berenjena, 2 cucharadas de aceite de oliva, 2-3 ramitas de albahaca, sal

Cortamos la berenjena en rodajas más bien finas.

Pincelamos ligeramente la plancha con aceite.

Cuando esté bien caliente, colocamos las láminas de berenjena sobre la plancha. Salamos.

Tras 2-3 minutos damos la vuelta con la ayuda de unas pinzas y dejamos hacerse por el otro lado.

Disponemos en el plato.

Picamos la albahaca finamente y la espolvoreamos sobre la berenjena.

Si sois amigos de otras verduras (calabacín, pimiento, cebolla, espárragos, champiñones…), también podréis prepararlas a la vez y confeccionaros así una parrillada completa de verduras.

Parrillada de verduras a la plancha con berenjenas


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Los ingredientes principales de la famosa “ratatouille” francesas son la berenjena, el calabacín y el tomate.

lunes, 7 de octubre de 2013

Receta de guisantes salteados con jamón y pollo

Me encantan los guisantes con unos taquitos de jamón. Cuando quiero convertir este entrante en un plato principal, le añado pollo y unas patatitas. Esta es la receta.

Guisantes salteados con jamón y pollo


Para 4 personas – Tiempo de preparación: 25 minutos
Ingredientes: 500g de guisantes congelados, 2 pechugas de pollo, 70g de jamón (idealmente jamón ibérico), 1 patata grande, ajo, pimentón, sal, aceite de oliva


Cortamos las pechugas de pollo en trozos y el jamón, en taquitos. Salamos ligeramente las pechugas.

Calentamos una cucharada de aceite de oliva y añadimos el ajo y las pechugas de pollo. Cuando se empiecen a dorar, agregamos los taquitos de jamón y pimentón.

Añadimos a continuación las patatas, que rehogaremos durante 2-3 minutos.

Finalmente, echamos los guisantes. Damos unas vueltas y mezclamos bien con el resto de los ingredientes. Añadimos un vasito de agua. Rectificamos la sal y añadiremos más pimentón para realzar el gusto de la salsita que se irá espesando poco a poco gracias a la patata.

Dejamos hacerse durante 15-20 minutos y listo.

Guisantes salteados con jamón y pollo


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

“La princesa y el guisante” es un cuento escrito por el danés Hans Christian Andersen y publicado en 1835.

jueves, 4 de abril de 2013

La verdadera receta de las ensaimadas de Mallorca

Las ensaimadas son toda una institución en Mallorca. Es imposible pasar por la isla sin probarlas. De hecho, en Mallorca hacen uso de la masa de la ensaimada para la mayoría de las bollerías. Croissants, napolitanas de chocolate… Todo sabe a ensaimada.

No hace falta pasarlo fatal en el avión con media docena de enormes cajas con ensaimadas. Hacer una ensaimada es laborioso pero no es demasiado difícil. Para los que os apetezca rememorar vuestras, seguro que fabulosas, vacaciones en la isla comiendo una buena ensaimada, os dejo la receta.

Receta: Ensaimadas mallorquinas

 
Para 30 ensaimadas - Tiempo de preparación: 1 hora + 10 horas
Ingredientes: 500 g de harina de fuerza, 100 ml de agua, 100 g de manteca de cerdo, 100 g de azúcar, 2 huevos grandes, 20 g de levadura, 3 cucharadas de aceite de oliva, azúcar glas

Lo primero es hacer una masa madre. Para ello, mezclamos, formando una bola, 50 ml de agua, 100 g de harina y la levadura. La mezcla se introduce en un cuenco con agua templada y esperaremos a que la bolita flote.

Formamos una corona con la harina restante. Introducimos los huevos, el azúcar y 80 g de manteca derretida. Amasamos con fuerza.

A los 10 minutos, añadimos la masa madre. Amasamos otros 8 minutos. Solemos trabajar la masa con un poquito de aceite porque es bastante pegajosa.

Todo este proceso se podría hacer en amasadora, si la tuviéramos.

Dejamos reposar la masa durante 1 hora tras haberla tapado con un paño.

Engrasamos la superficie sobre la que estamos trabajando y formamos bolas de unos 25 ó 30 g. Este gramaje lógicamente puede variar si queremos ensaimadas más o menos pequeñas.

Estiramos la masa de cada bolita en forma rectangular, hasta que estén muy finitas. De hecho, no importa si se produce alguna rotura en la masa. Pintamos con manteca a temperatura ambiente. Vamos enrollando la masa sobre ella misma formando un cilindro, tal que un cigarrillo muy largo. Y, mientras tanto, seguimos añadiendo más manteca de cerdo.

Finalmente enrollamos los cilindros en forma de ensaimada y los vamos colocando encima de una bandeja de horno que habremos recubierto con papel sulfurizado. Debemos dejar bastante espacio entre cada una de ellas.

Dejamos reposar durante al menos 6 horas. Las ensaimadas deberían haber doblado o triplicado su volumen.

Precalentamos el horno a 180 °C. Introducimos la bandeja en el horno durante aproximadamente 15 minutos.

Sacamos, dejamos que se enfríen y espolvoreamos con azúcar glas al gusto, para adornar.

Después, podrían rellenarse de nata, crema pastelera, chocolate o cabello de ángel.

Ensaimada, Mallorca


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Existen documentos del siglo XVII en los que se hace referencia a la elaboración de ensaimadas mallorquinas con motivo de fiestas y celebraciones.

lunes, 4 de febrero de 2013

El sano espárrago - Receta de espárragos a la plancha con parmesano en 5 minutos

Ya sabéis que tengo una lógica predilección por los productos de mi tierra. España produce unos espárragos de primera. No hay pues ninguna excusa para no consumir este sabroso y sano alimento.

- Su contenido en glutatión hace del espárrago un vegetal con propiedades antiinflamatorias que además podría ayudar a paliar los síntomas de la artritis reumatoide.

- El espárrago es rico en la fibra soluble oligosacárida que actúa como un probiótico en el intestino estimulando el crecimiento de las bacterias “buenas”.

- También es una valiosa fuente de vitamina C, folato, magnesio, potasio y hierro.

- Aunque es extraño en las verduras, el espárrago contiene además vitamina E, un antioxidante que ayuda a mantener sano tanto corazón como sistema inmunitario.

Ahora sólo nos queda prepararlo. Y no hay nada más fácil.

Esparragos verdes

Puntas de esparragos verdes


Receta: Espárragos a la plancha con parmesano en 5 minutos


Para 2 personas – Tiempo de preparación: 5-10 minutos
Ingredientes: 1 manojo de espárragos verdes, queso parmesano, 1 cucharada de aceite de oliva, sal

Lavamos y cortamos el tallo de los espárragos.

Untamos con un poquito de aceite y hacemos a la plancha durante 4-5 minutos.

Disponemos los espárragos en un plato. Salamos muy ligeramente.

Cortamos el parmesano en virutas con la ayuda de un pelador y colocamos sobre los espárragos. Si lo deseamos, podemos añadir un chorrito de aceite.




Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Durante el Renacimiento se decía que el espárrago era un alimento afrodisiaco y, por esa razón, su consumo se prohibió en los conventos.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Receta de pan blanco con panificadora

Mi panificadora sigue a pleno rendimiento. Hoy os enseño a hacer pan blanco. Como veréis, el proceso de elaboración es muy parecido al descrito para el pan semi-integral con panificadora

Receta: Pan blanco con panificadora


Para una hogaza de 700 gramos – Tiempo de preparación: 5 minutos + 3 horas 20 minutos
Ingredientes: 280 ml de agua tibia, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, 1 cucharadita de sal fina, 1 cucharada sopera de azúcar, 1 cucharada sopera de leche en polvo (opcional), 490 g de harina de fuerza, 1 cucharadita de levadura seca de panadero

Como habíamos ya hecho en el caso del pan semi-integral, introducimos los ingredientes en el molde en el orden indicado; primero los ingredientes líquidos, después, los sólidos. Tendremos especial cuidado con las cantidades y en ningún caso dejaremos que la levadura entre en contacto con el agua, la sal o el aceite.

Colocamos el molde en la panificadora tras encajarlo firmemente.

Cerramos la tapa y enchufamos la máquina. Seleccionaremos entonces el programa, “básico” (basic). A continuación, elegiremos el tamaño del pan, “700g”, y el tueste, claro”, “medio” u “oscuro”.

Iniciamos el programa.

Una vez finalizado, desmoldamos con mucho cuidado. El molde estará muy caliente.

El pan estará tiernecito y la corteza, muy crujiente. Una verdadera delicia 100% natural.

Hogaza de pan blanco elaborado con panificadora



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La obra “El Lazarillo de Tormes” nos deja clara la importancia que el pan tenía en la Edad Media en España.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Receta de pan semi-integral con panificadora

La semana pasada os presentaba mi nueva panificadora. Ahora sólo hace falta entrar en harina.

Receta: Pan semi-integral con panificadora


Para una hogaza de 700 gramos – Tiempo de preparación: 5 minutos + 3 horas 45 minutos
Ingredientes: 270 ml de agua tibia, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, 1,5 cucharaditas de sal fina, 1,5 cucharadas soperas de azúcar, 2 cucharadas soperas de leche en polvo (opcional), 370 g de harina de fuerza, 110 g de harina de fuerza integral, 1 cucharadita de levadura seca de panadero

Introducimos los ingredientes en el molde en el orden de la receta y teniendo especialmente cuidado en que la levadura no entre en contacto directo con el agua, la sal o el aceite.

Colocamos el molde en la panificadora y lo encajamos firmemente.

Cerramos la tapa y enchufamos la panificadora. Elegimos el programa deseado; en este caso, elegí “integral” (wholewheat). También tendremos que seleccionar el tamaño del pan, “700g”, y el nivel de tueste que nos guste, “claro”, “medio” u “oscuro”.

Pulsamos el botón de inicio.

Tres horas y 45 minutos más tarde oiremos un pitido que nos indicará que nuestro pan está listo.

Lo sacamos con mucho cuidado pues el molde estará aún muy caliente.

Y, tras esto, sólo nos queda disfrutar de este suculento pan casero.

Rebanadas de pan semi-integral hecho con panificadora

Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Muchas panificadoras tienen un programa para hacer mermelada.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Receta de risotto de calabaza

Anoche versionamos la fantástica receta de risotto del chef Tom Kitchin en su libro “From Nature to Plate”. Los resultados estaban para chuparse los dedos.

Receta: Risotto de calabaza


Para 3-4 personas - Tiempo de preparación: 30 minutos
Ingredientes: 200 g de arroz Arborio, 200 g de calabaza, 1 litro de caldo de verduras, 2 chalotas, 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 chorro de vino blanco, 50 g de parmesano, sal

Calentamos el caldo de verduras y lo dejamos hervir ligeramente mientras comenzamos la preparación del risotto en otra cacerola.

Picamos las chalotas finamente y las freímos en el aceite de oliva hasta que estén blandas. Salamos.

Añadimos la calabaza, que habremos cortado previamente en cubos de aproximadamente 1 centímetro. Volvemos a sazonar.

Hacemos la calabaza hasta que se ablande, sin dejar que tome color.

Echamos el arroz y cocinamos durante 3 ó 4 minutos. Notaremos que el arroz se vuelve translúcido.

Introducimos el vino.

Cuando el vino se haya prácticamente reducido, comenzamos a añadir el caldo hirviendo, cucharón a cucharón. Cada vez que echamos caldo, mezclamos bien dejando que el caldo se adsorba casi completamente. Entonces, repetimos la operación. Proseguimos así durante un cuarto de hora, hasta que el arroz esté hecho pero aún “al dente”. Probamos y salamos de nuevo, si hiciera falta.

Apartamos del fogón y añadimos los 50 gramos de queso rallado.

Dejamos reposar durante un par de minutos y servimos.

Preparacion de risotto de calabaza

Risotto de calabaza

En la receta original, Tom Kitchin hace el plato más untuoso. Añade, al final, una nuez de mantequilla y 100 gramos de parmesano en vez de 50. Nosotros quisimos hacer una versión muy sana del plato y quedamos encantados con este cremoso risotto pero probaremos con más queso la próxima vez.

Libro de cocina From Nature to Plate dedicado por Tom Kitchin


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La palabra “risotto” proviene de “riso”, arroz en italiano.

jueves, 23 de agosto de 2012

Receta de fritos de caracola

La caracola (conch) es un gran molusco marino. Su sabrosa carne es muy apreciada por los habitantes de Antigua que la utilizan en la elaboración de sopas, ensaladas y fritos.

Hoy comparto con vosotros la receta de los fritos de caracola.

Receta: Fritos de caracola

Tiempo de preparación: 30 + 30 minutos – Para 4 personas
Ingredientes: 300 gramos de carne de caracola, 1 cebolla pequeña, 1 tallo de apio, 2 dientes de ajo, 2 huevos, 60 ml de leche, 125 gramos de harina, 8 gramos de levadura, 1 pizco de pimienta de Cayena, sal, pimienta, aceite

Desmenuzamos bien la carne de la caracola. Cortamos finamente la cebolla, el apio y el ajo. Batimos los huevos.

En un gran bol, mezclamos caracola, cebolla, apio, ajo, huevos batidos y leche.

En otro recipiente, mezclamos harina, levadura y pimienta de Cayena.

Una vez hecho esto, vertemos la segunda mezcla en el primer bol hasta formar una pasta gruesa. Salpimentamos.

Metemos en la nevera durante media hora para que la mezcla repose.

Sacamos de la nevera. Echamos una cantidad generosa de aceite en una sartén. Cuando el aceite esté caliente, añadimos una buena cucharada de la pasta para rebozar y freímos por los dos lados, hasta que se dore. Una vez bien frito, escurrimos en un plato cubierto con papel de cocina.

Repetimos la operación hasta terminar la mezcla.

Servimos los fritos con una salsa tipo mayonesa o picante.


Como la carne de caracola es muy difícil de encontrar fuera del Caribe, si no os queda más remedio, podéis sustituirla por la de conserva, una vez escurrida. O bien, utilizar almejas frescas, gambas troceadas o cangrejo.

Fritos de caracola en Antigua


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Las caracolas se emplean para fabricar un instrumento musical de viento.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Dulce visita a la fábrica de shortbread Dean’s

En una pequeña escapada de fin de semana a Huntly, hicimos una parada en un lugar muy dulce, la fábrica de shortbread Dean’s.

Parece que Helen Dean comenzó a hornear sus mundialmente famosas galletas de mantequilla allá por el año 1975, para recolectar dinero para la banda de gaitas de Huntly, de la que su marido era tambor mayor.

Las galletas tuvieron tanto éxito que Helen decidió abrir su propia tienda de shortbread. Y, unos años más tarde, concretamente en 1992, la tienda se convierte en fábrica.

La fábrica no ha variado la receta que tan famosa la ha hecho, la de Helen Dean, y hornea sus galletas usando métodos tradicionales. El shortbread Dean’s es hoy conocido en todo el globo.

Los ingredientes principales utilizados por Dean’s son locales aunque a veces introducen algunos ingredientes venidos de lejos, como chocolate belga o pasas turcas, creando así una gama más variada de productos.

En la fábrica se puede ver todo el proceso de elaboración del shortbread. Primero, los ingredientes básicos, harina, mantequilla, azúcar y sal, son mezclados y amasados en cantidades exactas. Una vez que la mezcla tiene la consistencia suave necesaria, es transferida a grandes bandejas que se introducen en el horno. Un experto supervisa el shortbread en todo momento y sólo se saca del horno cuando él estima que está listo. El personal lo corta a mano cuando aún está caliente. Tras esto, las galletas se dejan enfriar, tal y como haríamos en casa. Tan pronto enfrían, se separan y empaquetan para que lleguen al consumidor crujientes.

Al final de nuestra visita, podemos quedarnos a degustar el shortbread y sentirlo deshacerse en la boca. ¡Qué delicia!

Pero si preferís dejarlo para más tarde, también podéis comprar algunas cajas en la tienda anexa o hacerlo en casa siguiendo mi receta de shortbread.

Tienda en la fabrica de shortbread Dean’s en Huntly



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La fábrica de shortbread de Dean utiliza 500 toneladas de mantequilla anuales para la elaboración de sus galletas.

viernes, 7 de octubre de 2011

Receta de Pan de patata

El pan de patata (potato farl) es típico de Irlanda del Norte. En Escocia también se consume y se le suele llamar scone de patata. Se trata de un pan plano de aproximadamente 2 cm de grosor. Normalmente tiene forma triangular.

Yo lo he descubierto hace unos meses y a veces lo consumo para desayunar.

Pan de patata, potato farl, scone de patata

Receta: Pan de patata

Para 4 personas - Tiempo de preparación: 20 minutos
Ingredientes: 1 Kg de puré de patatas, 125 g de harina, 2 cucharadas de mantequilla, sal

El puré de patatas que necesitamos para realizar esta receta estará, de preferencia, recién hecho a base de patatas hervidas o, mejor aún, hechas al vapor y pasadas por el pasapuré.

Fundimos la mantequilla y la mezclamos con el puré templado. Salamos.

Añadimos la harina y amasamos ligeramente.

Dividimos la masa en dos partes. Estiramos cada una de ellas sobre una superficie enharinada y formamos un círculo de la talla de un plato grande.

Cortamos el círculo en 4 trozos (farls). En una sartén, freímos ligeramente por los dos lados durante 3-4 minutos.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

China es en la actualidad el mayor productor mundial de patatas.

miércoles, 29 de junio de 2011

Recta de Bizcocho a la vainilla

El otro día me quedaba crema inglesa (“custard”) en la nevera. Para no desperdiciarla, no me quedó otro remedio que hacer un delicioso bizcocho a la vainilla. Esta es su receta.

Receta: Bizcocho a la vainilla


Para 8 trozos - Tiempo de preparación: 45 minutos
Ingredientes: 175 g de harina con levadura, 175 g de mantequilla, 175 g de azúcar (preferiblemente “Golden caster sugar”, azúcar moreno muy fino), 3 huevos grandes, 1 cucharadita de levadura, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1 cucharada de azúcar glas

Precalentamos el horno a 180°C.

Cogemos un gran bol. Tamizamos la harina y la levadura con ayuda de un colador que colocaremos bastante alto para que los ingredientes se aireen mientras van cayendo sobre el bol.

Añadimos el resto de los ingredientes, menos el azúcar glas, cerciorándonos de que la mantequilla esté blandita y de que los huevos se encuentren a temperatura ambiente.

Mezclamos todos los ingredientes con ayuda de un batidor de varillas o un robot de cocina.

Colocamos la mezcla en un molde, idealmente de silicona. Si no es de silicona, cubrimos la base del mismo con papel antiadherente y engrasamos ligeramente los lados. Si se trata de un molde redondo, uno de 20 cm será adecuado.

Metemos al horno. El bizcocho tardará aproximadamente 35 minutos en hacerse. No abriremos la puerta del horno hasta que hayan pasado al menos 30 minutos. Para comprobar que el bizcocho está hecho, tocaremos el centro del mismo con el dedo; si no deja marca y el bizcocho vuelve a levantarse, está listo.

Sacamos del horno. Esperamos 5 minutos antes de desmoldar. Dejamos enfriar en una rejilla.

Espolvoreamos con azúcar glas.

Podemos servir, por ejemplo, con crema inglesa.

Bizcocho de vainilla



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El “brazo de gitano” se hace cubriendo una fina capa de bizcocho con mermelada o crema que, a continuación, se enrolla.

miércoles, 22 de junio de 2011

Crumpets. La receta

Los crumpets son unos panecillos británicos perfectos para el desayuno o la merienda.

Receta: Crumpets


Para 18 crumpets - Tiempo de preparación: 40 minutos + 1 hora
Ingredientes: 450 g de harina tamizada, 30 cl de leche, 30 cl de agua, 7 g de levadura, 1 cucharadita de azúcar, aceite, sal

Colocamos la harina y la sal en un gran cuenco y añadimos azúcar y levadura, creando un agujero en el centro.

Vertemos la leche y el agua templados y mezclamos bien. Cubrimos con un trapo limpio o con film transparente.

Colocamos la masa en un lugar caliente durante 1 hora. La masa comenzará a inflarse y su textura se volverá esponjosa. Removemos bien para que todo el aire desaparezca y colocamos en un gran recipiente.

Calentamos una gotita de aceite en una sartén antiadherente. Colocamos en la sartén dos aros para huevos fritos o para crumpets con el interior engrasado. Dejamos que se calienten durante un par de minutos.

Vertemos la mezcla en el interior de los aros, llenándolos hasta la mitad.

Dejamos hacerse hasta que multitud de pequeños agujeros aparezcan en la superficie y que la mezcla se haya secado. Tardará aproximadamente 8-10 minutos.

Sacamos de los aros y les damos la vuelta para que se hagan durante 1-2 minutos por el otro lado.

Colocamos la primera tanda de crumpets encima de una rejilla mientras nos ocupamos de la mezcla restante.

Los crumpets pueden comerse directamente. Si los vamos a dejar enfriar, no los haremos demasiado y los tostaremos antes de consumirlos. Se suelen comer con mantequilla, mermelada, miel o queso.

Crumpets y mermelada

No os equivoquéis. En Escocia, el término “crumpet” también denomina a una especie de tortita (“pancake”)



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

En Reino Unido, la palabra “crumpet” se utiliza de manera informal para referirse a una mujer muy atractiva.

martes, 21 de junio de 2011

Porridge. La receta

El “porridge” (gachas de avena) es toda una institución en Escocia. El “porridge” escocés se elabora cociendo avena, agua, leche o una mezcla de ambas. Tradicionalmente se le añadía sal, nunca azúcar.

Receta: Porridge


Para 1 persona - Tiempo de preparación: 10 minutos
Ingredientes: 90 g de copos de avena, 75 cl de agua, leche, sal

Dejamos remojar los copos de avena durante la noche.

Al día siguiente, llevamos lentamente a ebullición y añadimos un pellizco de sal. Removemos frecuentemente con una espátula. Dejamos hacerse a fuego lento durante 3-4 minutos, hasta que la mezcla engorde y se haga cremosa. En el caso de haber obviado el remojado, cocinaríamos durante 5 minutos. Si el “porridge” queda muy espeso, añadiremos agua hirviendo.

Servimos en el centro de un bol caliente y rodeamos con leche fría. Añadimos sal al gusto (o azúcar)

Gachas de avena - Porridge



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El azúcar no se popularizó en Reino Unido hasta el siglo XVIII. Esta es probablemente la razón por la que los escoceses tradicionalmente comen el “porridge” con sal.

miércoles, 1 de junio de 2011

Paella. La receta

El arroz forma parte de la cultura mediterránea. En España, su máxima expresión es la paella valenciana. Esta es la receta.

Receta: Paella mixta


Para 4 personas - Tiempo de preparación: 50 minutos
Ingredientes: 250 g de arroz de grano pequeño y redondo (Senia, bomba…), 75 cl de agua, 250 g de pollo, 100 g de gambas, 50 g de guisantes, 1 diente de ajo, 1 pimiento, 1 pimiento morrón, 100 g de tomate triturado, 1 pastilla de caldo de pollo, azafrán o colorante, pimentón dulce, aceite de oliva, sal

Cubrimos el fondo de una paellera (o una cazuela bien abierta) con el aceite y calentamos.

Cuando el aceite comienza a humear, incorporamos la carne troceada y ligeramente salada. Cuando esté a medio hacer, añadimos el ajo picadito y el pimiento troceado. Seguimos dorando bien la carne a fuego medio.

A continuación, añadimos las gambas, los guisantes y el pimiento morrón cortado en tiras. Cocemos durante 10 minutos.

Incorporamos el tomate en el centro de la paellera y sofreímos. Incorporamos el pimentón teniendo cuidado de que no se queme.

Echamos el arroz que rehogaremos durante un par de minutos con el resto de los ingredientes.

Añadimos el agua hirviendo con la sal, la pastilla de caldo de pollo, el pimentón y el azafrán.

Cocemos a fuego fuerte durante 7 minutos, hasta que el arroz medio cocido comienza a asomar. Después cocemos durante 5 minutos a fuego lento para evitar que el almidón se pegue en el fondo de la paellera. A continuación coceremos durante 3-4 minutos a fuego muy lento aunque ajustaremos la intensidad dependiendo del caldo que nos quede en la paellera.

Para que el arroz finalice su cocción y termine la absorción del agua, dejamos reposar la paella durante 5 minutos antes de servirla.

Paella valenciana mixta

Ni decir tiene que, aunque seguro que la idea tienta a más de un británico, no os recomiendo acompañar la paella con patatas fritas (chips)



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La paella recibe este nombre por el recipiente en el que se prepara.

martes, 31 de mayo de 2011

El saludable tomate

El tomate es un alimento muy saludable y, además, muy bajo en calorías.

- El tomate es una excelente fuente de licopenos, un caroteno antioxidante que lucha contra las enfermedades coronarias y previene el cáncer de próstata.

- Un tomate mediano contiene casi un cuarto de la dosis diaria de vitamina C recomendada para el adulto.

- El tomate es rico en potasio.

- El tomate contiene, además, otros antioxidantes como la quercetina y la luteína, que previenen las cataratas y mantienen nuestro corazón y ojos en buena salud.

- Su alto contenido en salicilatos tiene un efecto anticoagulante en nuestro cuerpo.

Tomates en rama

Cuanto más rojo y maduro esté el tomate, mayor será el contenido en licopenos. Los tomates madurados en la planta contienen más licopenos que aquellos que maduran tras la recolección. La piel del tomate es más rica en nutrientes que su carne y las semillas contienen salicilicatos así que lo mejor es evitar pelarlos y no descartar las semillas. Nuestro cuerpo absorberá mejor los licopenos de los tomates, tanto crudos como cocinados, si se condimentan con algo de aceite.

Las formas en las que se puede consumir el tomate son muy variadas: fresco, en ensalada, relleno, seco, en salsa, en jugo…

Yo procuro consumirlo casi todos los días. Así es cómo lo hago de manera fácil y rápida.

Ensalada de tomate en 5 minutos

Para 2 personas - Tiempo de preparación: 5 minutos
Ingredientes: 300 g de tomate, 2 dientes de ajo, 5 hojitas de albahaca, aceite de oliva, sal

Cortamos nuestros tomates en cuadraditos

Picamos el ajo muy finito y lo añadimos a los tomates

Incorporamos la albahaca bien cortadita.

Añadimos un chorrito de aceite y salamos. Mezclamos bien.

Ensalada de tomate



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El licopeno es responsable de la coloración roja del tomate.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Scones. La verdadera receta escocesa

Los “scones” son unos panecillos redondos originarios de Escocia. Son muy consumidos para merendar, a la hora del tan típico té británico. Suelen ser dulces. A veces contienen pasas, arándanos o queso.

Si no los habéis probado todavía, no sé a qué estáis esperando.


Receta: Scones


Para 10 scones - Tiempo de preparación: 40 minutos.
Ingredientes: 225 g de harina con levadura, 75 g de mantequilla, 40 g de azúcar (preferiblemente “Golden caster sugar”, azúcar moreno muy fino), 1 huevo grande, 3 cucharadas de suero de mantequilla* (“buttermilk”), sal

* Si no podéis encontrar el suero de mantequilla, reemplazadlo por leche cuajada durante 10 minutos con unas gotas de limón o vinagre.

Tamizamos la harina y la sal sobre un cuenco.

Añadimos la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, con los dedos, hasta que la mezcla tenga un aspecto al de las migas de pan.

Incorporamos el azúcar.

En un bol pequeño, batimos el huevo con 2 cucharadas de suero de mantequilla.

Añadimos al resto, mezclando la masa con una espátula. Cuando se empiece a unir, terminaremos mezclando con las manos. La textura debería ser blanda sin ser pegajosa. Si la masa ha quedado demasiado seca, rectificaremos añadiendo un poquito más de suero de mantequilla.

Tras haber formado una bola con la masa, la colocamos en una superficie ligeramente enharinada y la estiramos con un rodillo dándole forma circular. El espesor de la masa debe ser de al menos 2,5 cm. Es importante que respetemos este espesor pues es el secreto de unos scones bien inflados.

Vamos cortando cada scone colocando sobre la masa un aro circular de 5 cm con un golpecito seco. No giramos el aro sino que lo levantamos y sacamos la masa. Procedemos hasta que sólo nos queden los bordes, que volveremos a amasar para formar un último scone.

Colocamos los scones sobre una bandeja de horno, ligeramente engrasada y espolvoreada con harina. Les damos un brochazo con el suero de mantequilla y espolvoreamos un poquito de harina sobre ellos.

Horneamos en la parte superior de un horno a 220°C durante 10-12 minutos o hasta que se vean inflados y doraditos.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y servimos con mantequilla, mermelada de frambuesa o nata (“clotted cream”)

Scone con mermelada

Los “scones” no se conservan bien así que si nos queda alguno, es mejor congelarlos. Sin embargo, dudo mucho que os suceda. En casa, los “scones” desaparecen en cuestión de horas.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Algunos historiadores relacionan la palabra “scone” con la frase “Stone of Destiny” (Piedra del Destino), lugar donde los Reyes de Escocia eran coronados.