Paella & Chips

CAJÓN DE SASTRE DE UNA VIAJERA

Mostrando entradas con la etiqueta FIESTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIESTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

¿Pero qué día es el Día del Padre?

Parece que casi todos en el mundo nos hemos puesto de acuerdo en que tantos las mamás como los papás se merecen un recuerdo anual, por su dedicación y su amor incondicional. Sin embargo, cada país parece celebrar el Día de la Madre y el Día del Padre en una fecha distinta, haciéndolo un verdadero rompecabezas si tu familia es multicultural o vive en distintos países.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Qué es el amagüestu

Los oriundos de Asturias asumimos que todos saben qué es el amagüestu, una fiesta que marca el otoño en Asturias y, con alguna variante, en gran parte del noroeste español.

Esta mágica fiesta, de raíces celtas, se celebra a finales de octubre o en noviembre y la gran protagonista es la castaña, un producto tan típicamente asturiano y tan otoñal. Se toman castañas asadas con sidra dulce y se suelen bailar danzas tradicionales de la región, como la Danza Prima.

lunes, 24 de agosto de 2015

SAIL Amsterdam 2015, el mayor evento náutico del mundo

He pasado un fantástico y soleado fin de semana en Ámsterdam. Además de visitar el Rijksmuseum e ir al Museo van Gogh – ya os haré un recorrido completo muy pronto -, viendo el magnífico tiempo me dije que no podía dejar de asistir a un evento que tiene lugar en Ámsterdam sólo una vez cada cinco años. Se trata de SAIL Amsterdam.

UQ32 Veleros en Sail Amsterdam 2015

lunes, 17 de agosto de 2015

Fiestas de Gijón. Semana Grande 2015

El año pasado no me perdí la Semana Grande de Gijón 2014. Y este verano, he tenido de nuevo la suerte de pasar todas las Fiestas de Begoña en Gijón.

Abelardo, el entrenador que acaba de conducir al Sporting de Gijón otra vez a Primera, abrió el viernes 7 de agosto la Semana Grande 2015 con un sentido pregón en el que también participaron varios grupos folclóricos.

Durante las fiestas, disfrutamos de muchos conciertos gratuitos tanto en la Plaza Mayor como en la Playa de Poniente.

The James Taylor Quartet JTQ en la Plaza Mayor de Gijon durante la Semana Grande 2015

lunes, 27 de julio de 2015

X Festival Aéreo de Gijón sobre la bella Playa de San Lorenzo

Gijón es una ciudad de lo más animada a lo largo del verano; los festivales, fiestas y actividades al aire libre se suceden y Paella & Chips ya os hablado de muchos de ellos.

Una de esas citas ineludibles es el Festival Aéreo de Gijón, un increíble espectáculo sobre la bella Playa de San Lorenzo que ayer se celebraba por décimo año consecutivo.

X Festival Aereo de Gijon 2015 – Corazon en el Cielo y Patrulla Aguila sobre la Playa de San Lorenzo

lunes, 1 de junio de 2015

España en la Exposición Universal de París de 1900

La Exposición Universal de París de 1900, quinta de este tipo organizada en París, fue un evento de envergadura. Su tema fue “El balance de un siglo” y se celebró entre abril y noviembre de ese año. Más de 50 millones de personas pasaron por ella, lo que la convierte en la más visitada en territorio francés.

No se anduvieron con tonterías. La Estación de Orsay, ahora museo, el Petit Palais, el Grand Palais y el Puente Alejandro III fueron construidos para la ocasión. También se alzó una gran noria en la avenida de Suffren. Tenía un diámetro de 100 metros y se demolió en 1937.

Además, durante esta exposición tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de París 1900.

España estuvo entre los 58 países que participaron en tal evento y naturalmente trajo consigo un pabellón.

lunes, 25 de agosto de 2014

Fiestas de Gijón. La Semana Grande

La Semana Grande 2014 de Gijón se ha prolongado en realidad diez días. Del 8 al 17 de agosto toda la ciudad ha sido una gran fiesta.

Para empezar, muchos conciertos gratuitos tanto en la Plaza Mayor como en Poniente. Por estos escenarios pasaron artistas como Alaska, que hizo también de pregonera de fiestas, Juan Perro, Carlos Baute, M Clan, El Consorcio, etc. También se pudieron ver grupos folclóricos y bandas de gaitas.

Nosotros lo pasamos fenomenal bailando al son de las canciones de Baute, que nos presentó a su mamá en directo y hasta terminó bebiéndose un culín de sidra asturiana en el escenario, y cantando “Carolina” con M Clan.

Concierto de Carlos Baute en la Playa de Poniente, Semana Grande de Gijon, Agosto 2014

Concierto de Carlos Baute en la Playa de Poniente, Semana Grande de Gijon, Agosto 2014 – Fans en el escenario y publico

Concierto de M Clan en la Playa de Poniente, Semana Grande de Gijon, Agosto 2014

La verbena y la folixa nocturna fueron, como cada año, una constante de las Fiestas de Begoña.

Y, naturalmente, el jueves 14 de agosto todo el mundo salió a la calle para disfrutar de la Gran Noche de los Fuegos Artificiales. El espectáculo pirotécnico tuvo lugar, una vez más, a medianoche. Los fuegos se tiraron desde el Cerro de Santa Catalina y nos tuvieron concentrados en el bonito cielo gijonés durante media hora.

Gran Noche de los Fuegos Artificiales en Gijon, Semana Grande de Gijon, Agosto 2014

El 15 de agosto, el día grande de las fiestas, se bailó la Danza Prima en el Paseo del Muro y la Playa de San Lorenzo, siempre mirando al mar. Y, a continuación, el estruendoso Restallón desde el Cerro de Santa Catalina.

Al mismo tiempo, en la ciudad tuvieron lugar otros muchos eventos: números actuaciones callejeras de mano del programa “Arte en la Calle”, actividades musicales en el Jardín Botánico, obras de teatro como “El Crédito” o “Enfrentados” de Arturo Fernández, la Feria Taurina de Begoña con las más grandes figuras del toreo del momento, la 58 Feria Internacional de Muestras de Asturias en el Recinto Ferial Luis Adaro y más.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La danza prima es un baile colectivo en el que los participantes forman un corro uniendo los meñiques; danzan al son de la música y cantan a capela. Se ve casi exclusivamente en Asturias.

lunes, 11 de agosto de 2014

Semana Negra. Gijón se tiñe de negro

La XXVII edición de la Semana Negra de Gijón se celebró este año entre el 4 y el 13 de julio de 2014. El festival entremezcló de nuevo la literatura policíaca, también la de ciencia ficción, fantástica e histórica, con un sinfín de elementos lúdicos. La Semana Negra es efectivamente la gran fiesta de la cultura en la calle.

Por un lado, tenemos el encuentro de escritores, con charlas, premios, firma de obras y su feria del libro. Por otro lado, los mercadillos interétnicos, las terrazas de bares, las atracciones y los conciertos nocturnos.

Semana Negra 2014 en Gijon. Estatuas y mercadillos.

Semana Negra 2014 en Gijon. Personajes de ficción: Batman…

Semana Negra 2014 en Gijon. Atracciones. Stands de comida.

Semana Negra 2014 en Gijon. Feria del libro. Charlas.

Semana Negra 2014 en Gijon. Venta de libros. Programa de radio desde la Semana Negra. Musica en directo.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

“A Quemarropa” es el diario de la Semana Negra. Se publica todos los días del festival y ofrece información de lo ocurrido durante la jornada anterior y de lo previsto para la de la publicación. Además incluye textos y comentarios de algunos de los autores asistentes.

lunes, 14 de julio de 2014

Metrópoli, el Festival Media de Entretenimiento de Gijón

El Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón Metrópoli, celebrado en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón del 27 de junio al 6 de julio de 2014, ha acercado al público todas las áreas de entretenimiento que existen: ocio infantil, gastronomía, canales de televisión, cine, arte, cómic, videojuegos, tecnología, humor, música, etc


Todos los visitantes, sin importar la edad, pudieron disfrutar de Metrópoli. Había actividades para todas las edades.

Los más pequeños se lo pasaron en grande en la zona infantil con su ludoteca, talleres y proyecciones.

Toda la familia pudo pasar a continuación por el mercado o relajarse en alguna de las terrazas o zonas dedicadas a la gastronomía.

Metrópoli contó con contenidos de canales de televisión como TNT, Sol Música, Odisea, Paramount Comedy, Syfy, Nickelodeon, AXN y Canal + Series. Se ofrecieron, entre otras cosas, varios preestrenos de series y la redifusión de los mejores episodios. Desde el Festival también se emitieron varios programas de radio en directo.

Comic Con Metrópoli duró tres días en los que los asistentes pudieron conocer a autores y conseguir su firma, participar en charlas y talleres o visitar una amplia área de exposiciones. E incluso hubo un Día Star Wars, dedicado a todos los seguidores de la saga.

Los videojuegos fueron asimismo protagonistas gracias a una zona de exposición.

Los mejores espectáculos de humor en gira también pasaron por el Festival.

Por la noche, ¡a disfrutar de los conciertos del Festival!

Y cada entrada para Metrópoli a la venta por el módico precio de 1,5 EUR.

Festival Metropoli 2014 en Gijon



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Metrópoli es el término usado en la antigua Grecia para las ciudades a partir de las que se crearía una colonia. Actualmente se suelen denominar así a las ciudades globales.

lunes, 16 de junio de 2014

La feria ganadera de San Antonio vuelve a Gijón

Después de 22 años de ausencia, la Feria de San Antonio volvió a Gijón el pasado 13, 14 y 15 de junio. Para visitarla, nos acercamos hasta el Recinto Ferial Luis Adaro.


El sábado 14 se celebró además el 36 Concurso Regional de Raza Frisona, un certamen que convocó a más de 200 vacas frisonas en el Pabellón Central de FIDMA. La fiesta ganadera también contó con su mercado de productos ecológicos, de horticultura local, de aperos de labranza y de productos apícolas.

Feria ganadera de San Antonio en Gijón – Vacas en el Pabellón Central del Recinto Ferial Luis Adaro

Mercado en la feria ganadera de San Antonio en Gijón: madreñas, embutido, pan

El Pabellón del Principado de Asturias acogió, por su parte, a ovejas, cerdos astur-celtas, caballos entre los que había asturcones, cabras, vacas asturianas, gallinas, palomas, conejos, etc. Los visitantes más pequeños disfrutaron muchísimo viéndolos.

Feria ganadera de San Antonio en Gijón: animales (cabras, ovejas, vacas) en el Pabellón del Principado de Asturias del Recinto Ferial Luis Adaro




Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El asturcón es una raza de caballo de pequeño tamaño de origen asturiano. Vive en libertad en las montañas de la región.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Turrón, el dulce más navideño

El turrón es una masa dulce obtenida al cocer miel o azúcares a los que se incorporan almendras tostadas. A la pasta obtenida se le añade a veces clara de huevo y tradicionalmente se la amasa en forma rectangular.

El turrón, según su modo de elaboración, puede ser blando o duro y, durante la Navidad, los españoles lo consumimos sin moderación.

El origen del turrón data del siglo XI en Arabia y son efectivamente los árabes quienes posteriormente traen este postre a las costas del Mediterráneo. La versión española del turrón nace en Alicante allá por el siglo XV. De hecho, el Turrón de Alicante, junto con el de Jijona, es uno de los más famosos.

Por cierto, si no os van las almendras, ¡no os preocupéis!, hay otras variedades de turrón: de yema quemada, trufa, chocolate, coco, etc.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El nougat es un dulce francés que tiene cierto parecido con el turrón español. El nougat más famoso es el de Montélimar.

lunes, 11 de febrero de 2013

Día de San Valentín. Los 10 destinos más románticos

Desgraciadamente la luna de miel (aunque hoy día ya no se sabe) sólo ocurre una vez en la vida. Sin embargo, la “fiesta del amor” puede resultar la excusa perfecta para irse de viaje.

Dejaos de regalitos en forma de corazón y demás baratijas consumistas y poneos a hacer la maleta. Como rumbo, diez de los destinos más románticos del planeta.

1) París


París, la Ciudad de la Luz es sobre todo romántica cuando cae la noche.

Contemplad la bellísima Torre Eiffel iluminado o daos un paseo en barco por el Sena.

Catedral de Notre Dame de Paris y el rio Sena

2) Roma


Roma, la Ciudad Eterna es una preciosa capital, sinónimo mismo del amor.

Las posibilidades son muy numerosas: dar un paseo por la Plaza de San Pedro, acercarse a la Fontana di Trevi para tirar una moneda, visitar sus fantásticos museos y tesoros artísticos.

3) Venecia


Pensar en romance es pensar en un paseo en góndola por los canales de Venecia.

En Venecia, en lugar de calles hay canales y en lugar de asfalto, hay agua. Es imposible no empaparse de todo el romanticismo de esta ciudad que parece flotar en las aguas.

4) St Barts


El Caribe no podía faltar en esta lista y, personalmente, tengo una debilidad por la preciosa isla de St Barts. Playas de arena blanca, verdes paisajes, famosos, lujosas tiendas y hoteles y seguridad total. Un cocktail perfecto.

Playa Gouverneur en St Barts, San Bartolome

5) Isla Mauricio


En el Océano Indico, a unos 2000 kilómetros de África, la paradisiaca isla Mauricio es un sinfín de playas de arena blanca, aguas color turquesa, arrecifes coralinos y vegetación tropical. En la isla abundan enclaves históricos y culturales y paisajes variados, desde la meseta central con sus boscosas montañas hasta parques naturales en los que hallamos senderos, cascadas y lagos volcánicos.

6) Islas Seychelles


Emplazadas en un lugar de extraordinaria belleza natural en medio del Océano Indico, las Seychelles se componen de 115 islas. Sus playas blancas, la abundante flora y fauna y un interior montañoso hacen de estas islas un destino perfecto para relajarse y explorar a la vez.

Además, existe una amplia red de ferries y aviones programados entre las 14 islas con alojamiento por lo que conocer varias islas es fácil e inolvidable.

7) Islas Maldivas


En el Océano Indico, a 4 grados al Norte del Ecuador, se extiende un archipiélago de 1190 islas, las Islas Maldivas. Estos arenosos islitas tropicales ofrecen al viajero pura relajación en un cuadro de ensueño. Bajo el mar, el espectáculo es, si cabe, aún más increíble. En estas aguas cristalinas llenas de corales viven más de 900 especies de peces exóticos.

Banco de arena - Playa en las Maldivas

Peces y fondo de coral en las Maldivas

8) Bali


Bali, la Isla de los Dioses, ofrece exóticos paisajes, playas e innumerables actividades de carácter cultural y espiritual.

Estatua en el Palacio de Justicia Taman Gili en Klungkung y Playa de Kuta en Bali

Palacio de Justicia Taman Gili en Klungkung, Bali

9) Polinesia Francesa


En el medio del Océano Pacifico, a miles de kilómetros de cualquier parte, la Polinesia Francesa ha hecho soñar a todo el mundo desde su descubrimiento en 1767. Estas islas son una mezcla exótica entre la cultura polinesia y francesa.

Mientras que Tahití es la más conocida de las islas, Moorea cuenta con una bellísima laguna. Bora Bora es el clásico paraíso del Pacífico Sur.

10) España romántica


A veces no hace falta irse tan lejos. Cerca de vosotros, seguro que encontraréis parajes muy especiales. En España, hay lugares de gran romanticismo como Sevilla, Granada, Toledo, Salamanca, Menorca, San Sebastián, Gijón o una escapada por los preciosos Picos de Europa.

El Rinconin, Playa de San Lorenzo en Gijon al atardecer
Playa de San Lorenzo, Gijón

Y si hasta esos desplazamientos os dan pereza, ¿os acordáis de dónde os conocisteis? ¿Dónde os disteis el primer beso? ¿Dónde os prometisteis? ¿Y vuestra boda?

Ya veis, hay multitud de opciones viajeras para celebrar el amor.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

En España el día de San Valentín comenzó a celebrarse a mediados de los años 60. Fue introducido por Galerías Preciados con fines comerciales.

lunes, 31 de diciembre de 2012

De dónde viene la tradición de las doce uvas en Nochevieja

Como yo, muchos asociaréis el día de hoy, la Nochevieja, con las prisas para comerse las uvas delante de la retransmisión televisiva de las doce campanadas desde la Puerta del Sol en Madrid.

Los españoles llevamos más de un siglo fieles a la tradición de las uvas. Y algunos países del otro lado del Atlántico también se han apuntado. Es lógico preguntarse de dónde viene está hoy tan anclada tradición.

Parece que en 1882 el alcalde de Madrid impone el pago de un duro, o sea nada menos que 5 pesetas, a aquellos que quisieran recibir a los Reyes Magos, una tradición que servía sobre todo como excusa para beber mucho y hacer ruido. Además, en aquel entonces, las familias acomodadas ya tomaban uvas con champán el día de Nochevieja. Allá por 1896, algunos madrileños, privados de su tradicional fiesta y con mucha guasa, deciden imitar a los burgueses y acuden a la Puerta del Sol a tomar uvas al son de las campanadas.

La tradición ya se conoce en toda España a principios de siglo pero es en 1909 que realmente se extiende. En ese año los agricultores levantinos se encuentran con un gran excedente de uva y logran popularizar la nueva costumbre que, en la actualidad, es una consolidada tradición. ¡Esos sí que eran expertos en Marketing y lo demás, tonterías!

Os dejo ir preparando las uvas. Esta noche nos toca comerlas a todos. Ya sabéis que se dice que el que se come las doce uvas al compás de las campanadas, tendrá un año próspero.

¡Feliz 2013!

Doce uvas en Nochevieja



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El día de Nochevieja los argentinos comen 12 uvas pasas, que no frescas como en España.

lunes, 9 de julio de 2012

Shirley Heights, puesta de sol y fiesta al aire libre en Antigua

Para disfrutar de una puesta de sol en uno de los puntos con mejores vista de isla de Antigua, debéis subir a Shirley Heights.

Los domingos por la tarde, hay una razón añadida para acercase.

The Lookout en Shirley Heights ofrece buena música al aire libre, entre cañones y edificios militares y con el precioso mar de fondo.

Tanto habitantes de la isla como turistas vienen a disfrutar de la música y el ambiente. Primero, actúa una increíble banda de tambores metálicos. Después, ya caída la noche, hay que cambiar el chip y ponerse a dar palmas y cantar porque el concierto de reggae comienza.

En todo momento se puede ir a buscar algo para beber en el bar, o para comer en la barbacoa gigante.

Para ver la banda de tambores metálicos, también podéis pasar por Shirley Heights el jueves por la tarde.

The Lookout
Shirley Heights, Antigua
Teléfono: +1 268 4601785

Vistas del Puerto Ingles English Harbour desde The Lookout Shirley Heights en Antigua

Banda de tambores metálicos en The Lookout Shirley Heights, Antigua

Turistas bailando al ritmo de los tambores metálicos en The Lookout Shirley Heights, Antigua

Ninos de Antigua en The Lookout Shirley Heights, Antigua

Pareja de cantantes Concierto de reggae en The Lookout Shirley Heights, Antigua

Concierto de reggae y espectadores en The Lookout Shirley Heights, Antigua


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Shirley Heights tomó el nombre del General Shirley, Gobernador de las Islas Leeward cuando la zona se fortificó a finales del siglo XVIII.

lunes, 26 de diciembre de 2011

De dónde viene la tradición del belén navideño

Me acuerdo de las felices Navidades de mi infancia. Unos días antes de la Nochebuena, íbamos a buscar todas las decoraciones típicas en el desván de la casa de mis abuelos. Después, con ayuda de mi abuela, decorábamos el árbol. Y, una vez hecho esto, llegaba la parte más divertida, montar el belén.

Montar el belén no es sólo colocar las figuritas en su sitio, es ir a buscar el musgo para emular el terreno, confeccionar el río con papel de aluminio, pegar la figura que se nos cayó al suelo y mullir de algodones al Niño Jesús en su pesebre.

Pero, ¿de dónde viene esta tradición?

Aunque el Papa Sixto III, en el siglo V, ya hacía algunas representaciones del Nacimiento de Cristo durante la Navidad, se considera a San Francisco de Asís como el gran creador de los belenes. En el año 1223, para revivir el recuerdo de Jesús durante la Nochebuena, creó un belén en el bosque con personas y animales vivos.

La tradición, ya con figuritas de barro o madera, se extendió por todo el mundo en el siglo XVI y, todavía hoy, sigue viva.

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

Belen durante la Navidad en Gijon, Nacimiento de Cristo



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Una impresionante representación artística del belén se halla en la Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia, obra maestra de Antonio Gaudí.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Con la Familia Real en los Juegos de las Tierras Altas de Braemar

El primer Sábado de Septiembre (o sea, mañana) se celebran cada año en Braemar, una localidad a 90 kilómetros de Aberdeen, los Juegos de las Tierras Altas de Braemar (Braemar Gathering).

Aunque existen muchos otros Juegos de las Tierras Altas de Escocia, los de Braemar se encuentran entre los más famosos ya que la Familia Real británica los ha presidido desde 1848, año en que la Reina Victoria decidió acercarse a verlos por primera vez, aprovechando su estancia en el cercano Castillo de Balmoral. La Familia Real sigue acudiendo puntual a esta cita y el año pasado vimos allí a Su Majestad la Reina, el Duque de Edimburgo, el príncipe Carlos y la princesa Ana.

Su Majestad la Reina, el Duque de Edimburgo y el príncipe Carlos en los Juegos de las Tierras Altas Braemar Gathering 4 Septiembre 2010
Su Majestad la Reina, el Duque de Edimburgo y el príncipe Carlos. Braemar Gathering 2010

Los Juegos de las Tierras Altas nacieron en el siglo XI. Estas competiciones servían para elegir a los jefes de los clanes y permitían a los hombres demostrar su fuerza, destreza y resistencia, dotes muy necesarias para la batalla. Tras la invasión de los ingleses en 1746, se prohibieron y no se restablecerían hasta 1826.

Los deportes tradicionales siguen practicándose. Sólo se han incorporado algunas disciplinas como las carreras ciclistas o de sacos (Children’s Sack Race). El programa de los Juegos de las Tierras Altas incluye lanzamiento del tronco (Tossing the Caber), lanzamiento de la piedra (Putting the Stone), lanzamiento del martillo (Throwing the Hammer), carreras (Springting, Relay Race, Hill Race), saltos (Long Leap), enfrentamientos de cuerda (Tug of War). Además disfrutamos de los impresionantes desfiles de bandas de gaitas y tambores (Piping) y de los concursos de danzas escocesas (Highland Dancing).

Bandas de gaitas y tambores Piping y enfrentamientos de cuerda Tug of War en los Juegos de las Tierras Altas Braemar Gathering 4 Septiembre 2010
Bandas de gaitas y tambores y Enfrentamientos de cuerda

Lanzamiento del tronco Tossing the Caber y Lanzamiento del martillo Throwing the Hammer en los Juegos de las Tierras Altas Braemar Gathering 4 Septiembre 2010
Lanzamiento del tronco y Lanzamiento del martillo



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

En los Juegos de las Tierras Altas, el tronco utilizado en la prueba del lanzamiento del tronco mide casi 6 metros y pesa 79 Kg.

miércoles, 11 de mayo de 2011

El valor de los huevos de Pascua

El valor es la estimación que el consumidor hace de la capacidad del producto para satisfacer sus necesidades. Ese valor, lógicamente, está muy ligado al precio final del producto.

Parece que en Reino Unido el valor del chocolate antes y después de Semana Santa cambia de forma radical. Un huevo de Pascua de apenas 100 gramos pasa de 2 libras a 20 peniques en cuestión de días. La prueba, la semana pasada en nuestro supermercado habitual.

Huevo de Pascua de chocolate

Considerando que una tableta de 100 g de chocolate de una marca nacional cuesta aproximadamente 1 libra, parece que el chocolate en forma de huevo tiene un valor doble al chocolate normal durante la Semana Santa pero se desploma a un quinto del valor tras estas fiestas. O, al menos, es lo que los precios nos prueban.

Yo, que siempre intento, con más o menos éxito, luchar contra el superconsumismo, disfrutaré de mis recién adquiridos huevos de chocolate durante todo el mes de Mayo.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

En la antigua Roma, las mujeres embarazadas creían que los huevos podían predecir el sexo del futuro bebé.

martes, 3 de mayo de 2011

Gijón. 10 fiestas que no debes perderte

Gijón es una ciudad activa y llena de vida. Cualquier ocasión es la excusa perfecta para celebrarlo e irse de “folixa” (fiesta). También se organizan muchas actividades culturales.

He aquí algunos de los eventos destacados de la ciudad,

1) Febrero: Feria Europea de Teatro Infantil


FETEN es el punto de encuentro de los profesionales del sector. Durante la feria, se hacen decenas de representaciones dedicadas a los más pequeños.

2) Marzo: Antroxu (Carnaval)


El Antroxu arranca el jueves anterior al Carnaval. El Jueves de Comadres es una fiesta en la que las mujeres salen a cenar juntas, y eso, sin hombres.

El Antroxu son 4 días de fiesta repletos de desfiles, concursos y charangas. Termina con El entierro de la Sardina.

3) Junio: San Juan y San Pedro


En San Juan hay hogueras por toda la ciudad para dar la bienvenida al verano.

Por San Pedro, patrón de Gijón, se celebra una jornada campestre en las inmediaciones del Museo del Pueblo de Asturias.

4) Julio-Agosto: Música


Los conciertos son constantes durante todo el verano gijonés. Se celebran a menudo en la Plaza de Toros, el campo de fútbol “El Molinón”, el Teatro Jovellanos, el Hipódromo de las Mestas…

En las calles de Gijón es frecuente encontrarse grupos o gaiteros tocando. También son amenizadas con música todas las romerías que se celebran en los alrededores de la ciudad.

Gaiteros tocando en las calles de Gijon

5) Julio: Semana Negra


Se trata de un importante encuentro de escritores de novela policiaca. Pero es a la vez una feria popular muy concurrida.

6) Julio o Agosto: Euroyeyé


Se trata de un fin de semana en el que se hace culto a los años 60, a su música, a sus guateques, a su moda.

7) Agosto: Semana Grande


Es la gran semana festiva de Gijón.

Comienza con la tradición del Día de Asturias en Gijón, el primer domingo de Agosto, con desfile folclórico por el Muro de San Lorenzo, actuaciones y aviones haciendo ejercicios acrobáticos (Jira al Cerro de Santa Catalina)

Durante la semana hay conciertos, corridas de toros, eventos hípicos, la Feria Internacional de Muestras, desfiles, fuegos artificiales, fiesta toda la noche…

Las celebraciones terminan el 15 de agosto, festividad de la Virgen de Begoña. Los gijoneses se reúnen ese día para bailar la Danza Prima en la playa. En la zona del puerto, se anuncia el final de las fiestas con un estruendoso Restallón.

8) Agosto: Fiesta de la Sidra Natural


Durante este fin de semana todo gira en torno a la bebida tradicional asturiana. Hay mercadillo de la sidra y la manzana, canción tradicional, se intenta batir el Record Mundial de Escanciado Simultáneo de Sidra

9) Noviembre: Festival internacional de Cine


Con más de 40 años de historia, el Festival Internacional de Cine de Gijón se centra en las películas de vanguardia.

10) Todo el año: Eventos gastronómicos


En Gijón se come muy bien y cualquier excusa es buena para degustar los exquisitos productos de la región. Entre los eventos están,

- Las Jornadas gastronómicas dedicadas a distintos productos tradicionales: oricios, “gochu” (cerdo asturcelta), pulpo, menestra, productos del mar, arroz y “pitu de caleya” (pollo asturiano de corral), “fabes” (habas asturianas), setas, callos…

- Campeonatos de tortillas, pinchos y tapas…



También cabe destacar otras celebraciones,

- Marzo-Abril: Procesiones de Semana Santa en el barrio de Cimadevilla

- Abril: Feria de Abril, un sabor de Andalucía en el norte de España

- Septiembre: Fiestas de la Virgen de la Soledad en Cimadevilla

- Septiembre: San Miguel, celebrado con una feria ganadera

- Diciembre-Enero: Celebraciones navideñas con la iluminación de las calles, la tradición de los Belenes, la Cabalgata de Reyes, actividades de ocio para los niños en Mercaplana


Artículos relacionados
Hotel céntrico en Gijón. Hotel Castilla
Gijón. 10 lugares que hay que visitar


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Gijón es una ciudad de cine. Gijón es el emplazamiento en el que se rodó la primera película de la historia del cine español con un Oscar, “Volver a empezar” de José Luis Garci.