Paella & Chips

CAJÓN DE SASTRE DE UNA VIAJERA

Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2016

Los 10 parques más bonitos de Roma

El verano romano es verdaderamente caluroso - ¡más de lo que yo imaginaba! - y es, por tanto, el momento ideal para disfrutar de los diez parques más bellos de Roma.

1) Villa Doria Pamphilj 


Se trata del mayor parque dentro de Roma y un verdadero paraíso para los amantes del deporte.

Este parque era la finca de la importante familia de los Doria Pamphilj. A mediados del siglo pasado fue adquirida por el Ayuntamiento de Roma.

En Villa Doria Pamphilj encontramos jardines, fuentes, arroyos y hasta un lago.

Parque Villa Doria Pamphilj en Roma

Como estáis cerca del Gianicolo, también podéis acercaros hasta allí, donde está la panorámica Passeggiata del Gianicolo y muchas zonas verdes. Es en el Gianicolo que encontraréis el Jardín Botánico de Roma.

Vistas de Roma desde lo alto del Gianicolo

2) Villa Borghese 


Villa Borghese es el más conocido de todos los parques de Roma y el más grande del centro histórico.

El parque se diseñó entre 1613 y 1616 como jardín de la villa estival de la familia Borghese.

lunes, 7 de septiembre de 2015

España brilla ante Eslovaquia en Oviedo

Desde hace años tenía ganas de ir a ver a nuestra Selección de fútbol. Siempre la he animado desde España y desde el extranjero y cuando supe que los iba a tener tan cerca, en Oviedo, no dudé ni un momento en hacerme con una entrada.

El sábado pasado me planté en el estadio Carlos Tartiere para verlos. España se enfrentaba a Eslovaquia en un partido de clasificación para la Eurocopa 2016

En el campo, por España, estaban Casillas, Juanfran, Piqué, Ramos, Alba, Fábregas (Cazorla, minuto 66), Busquets, Iniesta (Koke, minuto 84), Silva, Costa (Alcácer, minuto 74) y Pedro.

Partido de clasificación para la Eurocopa 2016 Espana Eslovaquia en Oviedo – Alineacion Equipos Espana y Eslovaquia

lunes, 17 de agosto de 2015

Fiestas de Gijón. Semana Grande 2015

El año pasado no me perdí la Semana Grande de Gijón 2014. Y este verano, he tenido de nuevo la suerte de pasar todas las Fiestas de Begoña en Gijón.

Abelardo, el entrenador que acaba de conducir al Sporting de Gijón otra vez a Primera, abrió el viernes 7 de agosto la Semana Grande 2015 con un sentido pregón en el que también participaron varios grupos folclóricos.

Durante las fiestas, disfrutamos de muchos conciertos gratuitos tanto en la Plaza Mayor como en la Playa de Poniente.

The James Taylor Quartet JTQ en la Plaza Mayor de Gijon durante la Semana Grande 2015

lunes, 19 de mayo de 2014

Escocia se enfrenta a Inglaterra al críquet

El críquet es un deporte típicamente inglés aunque se juegue en mayor o menor medida en todos los territorios por los que ellos han tenido influencia.


Por si no estáis muy familiarizados con el críquet, se trata de un deporte de bate plano y pequeña pelota en el que dos equipos de once jugadores se enfrentan en un campo ovalado con un pitch, zona rectangular central donde uno de los equipos lanza la bola y el equipo contrario la batea. Esa es efectivamente la esencia del críquet, el jugador de un equipo batea y trata de conseguir carreras, mientras el otro equipo lo tiene que impedir.

Los partidos de críquet son largos, muy largos. De hecho, algunos partidos internacionales duran hasta cinco días. Los espectadores conversan, se van a dar una vuelta, comen y hasta toman el té.

El pasado viernes 9 de mayo, Escocia se enfrentó a Inglaterra en Aberdeen en un ODI, partido internacional de un día.


Disfrutamos de la jornada. Desgraciadamente, al final, Inglaterra ganó a Escocia por 39 carreras, con un marcador de 167-6 (20 overs o conjuntos de seis lanzamientos) para Inglaterra y 133-9 (20 overs) para Escocia.

Alastair Cook, capitan del equipo de Inglaterra de criquet – Jugadores de criquet de Inglaterra. Alastair Cook habla con el entrenador, Peter Moores - Entrada del partido de criquet entre Escocia e Inglaterra celebrado el 9 de mayo de 2014 en Aberdeen – Partido de criquet entre Escocia e Inglaterra


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

India ganó la última Copa Mundial de Críquet, celebrada en 2011.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Qué ver en tu viaje a Río de Janeiro. 10 lugares que debes visitar

Aunque no es la capital del país, cuando se nos habla de Brasil todos pensamos en la “Ciudad Maravillosa”, Río de Janeiro.


Descubramos algunos de sus efectivamente maravillosos tesoros.

1) Playas


Río de Janeiro nos evoca Carnaval y preciosas e interminables playas. Las más conocidas son la Playa de Copacabana, en forma de media luna, la internacional Playa de Ipanema y la Playa de Leblon.

Playa de Ipanema en Río de Janeiro, Brasil

2) Pan de Azúcar


El Pan de Azúcar es un peñasco situado en la bahía de Guanabara sobre una peninsula.

Un teleférico de cristal nos lleva entre los distintos morros del Pan de Azúcar.

3) Cerro de Corcovado


Si este cerro es mundialmente conocido es porque en lo alto se encuentra una increíble escultura de granito llamada “Cristo Redentor”, que representa, como bien deja entrever su nombre, a Cristo contemplando la ciudad carioca.

Para subir, podemos hacerlo por carretera o por tren.

Cristo Redentor en el Cerro de Corcovado, Catedral Metropolitana en Río de Janeiro

4) Jardín Botánico de Río de Janeiro


Este enorme jardín botánico acoge cerca de 11000 especies vegetales. Es un fantástico lugar para pasear tranquilamente.

5) Parque Nacional de la Tijuca


Se trata del mayor bosque urbano del mundo. De hecho, su superficie se mezcla y entrecruza con zonas urbanas. En él hallamos sendas, grutas, cascadas y picos.

El parque se divide en tres sectores. El Sector A abarca el Bosque de Tijuca. En el Sector B encontramos la Montaña de Carioca, el Peñón de Corcovado y la zona Vista Chinesa. En el Sector C están lugares tan conocidos como Pedra Bonita, Agulhinha de Gávea o el monolito Pedra de Gávea.

6) Estadio Maracaná


Es el estadio más grande de Brasil y, durante mucho tiempo, lo fue del mundo.

7) Catedral Metropolitana


La Catedral de Río de Janeiro no es al uso. Inaugurada en 1979, es una verdadera muestra de modernidad. El edificio es imponente y el diseño, aunque armonioso, es muy sobrio.

8) Museo Nacional de Bellas Artes


La visita a este museo permite conocer obras de artistas brasileños y de Sudamérica en general. Cubre un periodo muy amplio, del siglo XVIII al XX.

Por cierto, este museo se halla muy cerca de la Biblioteca Nacional y del Teatro Municipal.

9) Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro


Es una de las visitas obligadas para los amantes del arte contemporáneo. Permite descubrir gran cantidad de obras de artistas, sobre todo brasileños, de vanguardia.

Si queremos seguir descubriendo arte actual, también nos podemos acercar al Museo de Arte Contemporáneo, con sede en un edificio diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.

10) Monasterio de São Bento


Situado en lo alto de una colina, posee vistas sobre Guanabara y está considerado como uno de los más bellos conjuntos arquitectónicos del país.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Río de Janeiro va a albergar próximamente algunos de los acontecimientos deportivos más importantes y mediáticos del planeta, la Copa Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016.

lunes, 27 de mayo de 2013

Qué ver en tu viaje a Saint Andrews en Escocia. 10 lugares que debes visitar

La pequeña ciudad escocesa de Saint Andrews (San Andrés) es sobre todo conocida por ser cuna del golf. Ya lo decía nuestro Seve Ballesteros, “La victoria es siempre dulce pero ganar en Saint Andrews es tan especial que lo sobrepasa todo”

Pero Saint Andrews tiene mucho más que ofrecer que campos de golf y conserva la esencia de un pasado medieval de grandes castillos, contiendas y leyendas.


1) Catedral de Saint Andrews


Para hablaros de la historia de este lugar os tengo que contar una leyenda. San Rule, también llamado San Régulo, era un monje que guardaba las reliquias de San Andrés en Grecia allá por el siglo IV. Un ángel le anuncia que las reliquias están en peligro y parte. Su barco zozobra en las costas escocesas y es así cómo los huesos de San Andrés acaban en estas tierras. Los monjes celtas construyen una iglesia para albergar los restos y San Andrés pasa a ser el patrón de Escocia. Todo a raíz de un naufragio.

La iglesia se amplía a lo largo del siglo XII y XIII y se convierte en catedral, en la Catedral de Saint Andrews.

Tras el asalto durante la época de la Reforma Escocesa, la catedral es saqueada y queda en ruinas. Allí donde estuviera una vez la torre central, hallamos lápidas. De los seis torreones originales, sólo quedan tres. En la zona del altar, sólo existe la losa que en su momento contuvo las reliquias de San Andrés.

Lo único que se conserva en buen estado es uno de los primeros edificios del complejo, anterior a la construcción de la catedral; es la Torre de San Rule.

Catedral de Saint Andrews, San Andres

2) Castillo de Saint Andrews


Muy cerca de la catedral, hallaréis el castillo, situado sobre un acantilado. El Castillo de Saint Andrews no tuvo mejor suerte que la catedral durante la Reforma y también quedó en ruinas. Sin embargo, aún se puede visitar el calabozo y las galerías subterráneas construidas en su momento por atacantes y defensores.

Acantilado junto al Castillo de Saint Andrews, San Andres

3) Universidad de Saint Andrews


Podréis encontrar históricos edificios pertenecientes a la Universidad de Saint Andrews por todo el centro de la ciudad. Y es que en Saint Andrews se encuentra la universidad más antigua de Escocia. La Universidad de Saint Andrews fue fundada a principios del siglo XV por algunos estudiosos académicos que habían cursado sus estudios en el extranjero.

La universidad puede presumir de haber admitido como estudiante a la primera mujer universitaria de Reino Unido. Eso fue hace bastantes añitos, en 1862.

Además en los bancos de esta universidad se han sentado personajes contemporáneos conocidos de todos, como el Príncipe Guillermo y Kate Middleton. De hecho, allí comenzó su historia de amor.

“The Other Guys”, un grupo de universitarios de Saint Andrews, hasta les han hecho una canción y vídeo homenaje, “Royal Romance”, con mucho humor y, lógicamente, está grabado en la ciudad. Si queréis reíros un ratito, os recomiendo verlo.

4) Iglesia de la Sagrada Trinidad


Esta bonita iglesia protestante es la más histórica de Saint Andrews. Se construyó inicialmente cerca de la catedral pero a principios del siglo XV se traslada a su emplazamiento actual.

Es en esta iglesia que John Knox, líder de la Reforma Protestante de Escocia, da un sermón que desencadena el saqueo de la catedral.

Mucha de la arquitectura original de la iglesia se pierde en una reforma hecha a finales del siglo XVIII pero a principios del siglo XX se la vuelve a reformar intentando devolverle su apariencia original.

5) Ayuntamiento de Saint Andrews


El Ayuntamiento de Saint Andrews es un precioso edificio medieval. Reformado en varias ocasiones, la construcción ha tenido diversos usos a lo largo de su historia.

6) West Port


Esta antigua puerta de la muralla era una de las entradas a la ciudad.

West Port data de 1589 y fue renovada en 1843.

Calle empedrada en el centro de Saint Andrews, San Andres

7) Campos de golf


Efectivamente Saint Andrews es sobre todo conocido por el golf y, de hecho, es frecuente hablar de Saint Andrews como la “cuna del golf”. Esto se debe en parte a que el Royal and Ancient Golf Club, fundado en 1754, fue hasta 2004 una de las autoridades rectoras del juego en casi todo el mundo.

Saint Andrews Links, los campos de golf junto al mar de Saint Andrews, se compone de siete magníficos campos de golf públicos: Old, New, Jubilee, Eden, Strathtyrum, Balgove, Castle.

Entre ellos, the Old Course, además de estar entre los campos de golf más antiguos, es probablemente el más famoso del mundo. Aquí es donde más a menudo se celebra The Open Championship (Abierto Británico), el más antiguo de los 4 torneos de golf más importantes del circuito profesional.

Old Course, Saint Andrews - Campo de golf en San Andres

Los interesados en el golf también podrán visitar el British Golf Museum (Museo Británico del Golf)

8) Playas de Saint Andrews


Las gélidas aguas del Mar del Norte bañan la ciudad de Saint Andrews, que cuenta con unas preciosas playas.

Seguro que todos os acordáis de la escena de los corredores en la playa de la película “Carros de Fuego”. Fue rodada en la Playa Oeste de Saint Andrews.

9) St Andrews Botanic Gardens


Y si un paseo por las preciosas calles empedradas de Saint Andrews no os es suficiente, podéis acercaros hasta este jardín botánico, donde crecen más de 8000 variedades de plantas y árboles.

10) Búnker secreto del Gobierno escocés


A unos kilómetros al Sur de Saint Adrews se halla este sorprendente lugar.

Durante la Guerra Fría, el Gobierno escocés construyó un búnker. En caso de que estallara una guerra nuclear, Escocia se gobernaría desde este lugar. No sé qué iban a gobernar porque, para entonces, ellos estarían a salvo pero el resto de los escoceses estarían fritos.

Secreto durante 40 años bajo una granja, el búnker está hoy abierto al público.


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Jacobo II, rey de Escocia entre 1437 y 1460, prohibió el golf en 1457 pues sus hombres preferían el golf a la práctica del arco, necesaria para la guerra.

martes, 12 de junio de 2012

La antorcha olímpica de camino a Londres 2012

Ya queda sólo un mes y medio para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Londres.

Reino Unido, como España hiciera ya hace 20 años, se prepara para acoger atletas de los 5 continentes, a imagen de los 5 anillos olímpicos.

Como aperitivo, la antorcha olímpica se encuentra paseando durante 70 días por toda la geografía del país. De hecho, pasará a menos de 10 millas (16 kilómetros) del 95% de la población británica.

Ayer salí a la calle a saludar a la antorcha en su paso por Aberdeen, donde ha hecho corta noche. ¡Qué fantástica manera de empezar este verano olímpico!

Antorcha olímpica en Aberdeen, Juegos Olimpicos Londres 2012 London 2012

Relevo de la antorcha olímpica en Aberdeen, Juegos Olimpicos Londres 2012 London 2012

Ninos esperando y animando a la antorcha olímpica en Aberdeen, Juegos Olimpicos Londres 2012 London 2012

Las personas que están realizando los relevos han pasado por un proceso de nominación muy presente en las redes sociales. Al final, el Comité Organizador de Londres 2012 ha elegido a casi 8000 portadores de la antorcha, ciudadanos con historias personales edificantes (“inspiring people”)

En la zona de Aberdeen, entre otros privilegiados, estaba Clare Wilkinson, una joven que ha tenido que compaginar sus estudios con el cuidado de su madre enferma de cáncer, felizmente hoy ya recuperada. También hizo un relevo Bob Keiller, un hombre de 48 años que con gran empeño ha logrado volver a poner en marcha Glencraft, una empresa que emplea a 30 ciegos, deficientes visuales e inválidos. Morgan Tunney, otro de los relevos, es un chico de 20 años nominado por su hermana y que desde 2009 ha consagrado más de 1000 horas de su tiempo a obras de caridad.

Al finalizar la carrera, hubo una celebración en el centro de Aberdeen con miniconcierto incluido, en el que incluso intervino la cantante Emeli Sande.

Celebracion en Castlegate en Aberdeen por la llegada de la antorcha olimpica, Juegos Olimpicos Londres 2012 London 2012

Multitud en Union Street por la llegada de la antorcha olimpica, Juegos Olimpicos Londres  2012 London 2012

La ligera y dorada antorcha, creada para la ocasión, tiene un diseño muy estudiado. Perforada por 8000 círculos, recuerda las especiales historias de sus 8000 portadores y las 8000 millas (12875 kilómetros) que va a recorrer. Una malla dorada con una deliberada forma triangular inspirada en el simbolismo del “3” en la historia olímpica:

- Los tres valores olímpicos: respeto, excelencia y amistad.
- Las tres palabras del lema olímpico: más rápido, más alto, más fuerte.
- Reino Unido ha sido sede de los Juegos Olímpicos en tres ocasiones: 1908, 1948 y 2012.
- Unos Juegos Olímpicos que aspiran a combinar deporte, educación y cultura.

Pin de la antorcha olimpica, Juegos Olimpicos Londres 2012 London 2012

Ahora sólo nos queda esperar hasta el 27 de Julio, día en que la llama olímpica llegará al pebetero del Estadio Olímpico a la ocasión de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La antorcha olímpica evoca el mito de Prometeo, que habría robado el fuego a Hefesto para entregarlo a los mortales.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Qué hacer en Islandia. 5 actividades muy recomendables

Islandia es un país muy especial, en el que se pueden realizar muchas actividades, sobre todo relacionadas con la naturaleza.

Qué hacer


1) Trekking y senderismo


El trekking y el senderismo se pueden practicar en muchas partes de Islandia.

También se puede optar por descubrir los lugares más salvajes de la isla en moto de nieve o en 4x4.

Caballos islandeses2) Rutas a caballo


Montar a caballo es muy común en Islandia. El pequeño caballo islandés, famoso por sus 5 diferentes pasos, ha formado parte de la vida de la isla desde la era vikinga.


3) Rafting


El rafting, uno de los deportes favoritos de los aventureros, permite disfrutar de las aguas islandesas.

4) Avistamiento de ballenas


Otra de las ventajas de viajar a Islandia es la posibilidad de acercarse a los mamíferos más grandes de nuestro planeta.

La observación de aves, como la de frailecillos, es también una opción.

5) Aurora boreal


La luz en Islandia es especial. Además, hay dos espectáculos que no debemos perdernos,

- De Septiembre a Marzo: La aurora boreal, que impregna el cielo de colores impresionantes.

- De Mayo a Julio: El sol de medianoche, cuando el sol nunca se pone del todo, lo que genera contrastes de luz únicos.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

La creencia en los elfos (Huldufólk, “gente escondida”) es tan arraigada en Islandia que a menudo se ha alterado el trazado previsto de las carreteras para así evitar dañar las rocas en las que se supone que habitan.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Con la Familia Real en los Juegos de las Tierras Altas de Braemar

El primer Sábado de Septiembre (o sea, mañana) se celebran cada año en Braemar, una localidad a 90 kilómetros de Aberdeen, los Juegos de las Tierras Altas de Braemar (Braemar Gathering).

Aunque existen muchos otros Juegos de las Tierras Altas de Escocia, los de Braemar se encuentran entre los más famosos ya que la Familia Real británica los ha presidido desde 1848, año en que la Reina Victoria decidió acercarse a verlos por primera vez, aprovechando su estancia en el cercano Castillo de Balmoral. La Familia Real sigue acudiendo puntual a esta cita y el año pasado vimos allí a Su Majestad la Reina, el Duque de Edimburgo, el príncipe Carlos y la princesa Ana.

Su Majestad la Reina, el Duque de Edimburgo y el príncipe Carlos en los Juegos de las Tierras Altas Braemar Gathering 4 Septiembre 2010
Su Majestad la Reina, el Duque de Edimburgo y el príncipe Carlos. Braemar Gathering 2010

Los Juegos de las Tierras Altas nacieron en el siglo XI. Estas competiciones servían para elegir a los jefes de los clanes y permitían a los hombres demostrar su fuerza, destreza y resistencia, dotes muy necesarias para la batalla. Tras la invasión de los ingleses en 1746, se prohibieron y no se restablecerían hasta 1826.

Los deportes tradicionales siguen practicándose. Sólo se han incorporado algunas disciplinas como las carreras ciclistas o de sacos (Children’s Sack Race). El programa de los Juegos de las Tierras Altas incluye lanzamiento del tronco (Tossing the Caber), lanzamiento de la piedra (Putting the Stone), lanzamiento del martillo (Throwing the Hammer), carreras (Springting, Relay Race, Hill Race), saltos (Long Leap), enfrentamientos de cuerda (Tug of War). Además disfrutamos de los impresionantes desfiles de bandas de gaitas y tambores (Piping) y de los concursos de danzas escocesas (Highland Dancing).

Bandas de gaitas y tambores Piping y enfrentamientos de cuerda Tug of War en los Juegos de las Tierras Altas Braemar Gathering 4 Septiembre 2010
Bandas de gaitas y tambores y Enfrentamientos de cuerda

Lanzamiento del tronco Tossing the Caber y Lanzamiento del martillo Throwing the Hammer en los Juegos de las Tierras Altas Braemar Gathering 4 Septiembre 2010
Lanzamiento del tronco y Lanzamiento del martillo



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

En los Juegos de las Tierras Altas, el tronco utilizado en la prueba del lanzamiento del tronco mide casi 6 metros y pesa 79 Kg.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Qué hacer en las preciosas Maldivas. 10 buenas propuestas

En medio del Océano Indico, unas 1200 diminutas islas componen un peculiar país, las Maldivas. Los atolones coralinos, con su vegetación frondosa y sus playas de arena blanca, están rodeados por aguas de color turquesa.

Banco de arena en las Maldivas

Escoged cuidadosamente la isla y el complejo hotelero en el que vais a alojaros y disfrutad de este idílico destino.

1) Ir a la playa


Aquellos que amen la playa, se encontrarán con algunas de las mejores del globo.

2) Bucear


Las islas Maldivas son uno de los paraísos del submarinismo. Bucear entre tiburones ballena, manta rayas, tortugas, morenas y peces multicolores es sólo cuestión de meterse en el agua.

El esnórquel es también una buena alternativa. Dada la claridad de las aguas, una simple máscara de esnórquel será suficiente para ver gran parte de la fauna marina.

¡Nunca había visto tantísimos pececitos de colores en mi vida!

Buceo - Peces en las Maldivas

3) Practicar deportes acuáticos


Los centros deportivos ofrecen, en las Maldivas, todo tipo de alternativas: surf, windsurf, catamarán, vela, kitesurf, kayak, esquí acuático, motonáutica. Además suelen dar cursos para los principiantes.

4) Hacer un crucero al atardecer


Un crucero al atardecer es una actividad que resulta muy romántica. Es frecuente avistar delfines.

5) Irse a una isla desierta


Después de una buena pesca, es posible encontrar una isla desierta donde cocinar y degustar lo pescado.

Un viaje diurno a una isla desierta es también una experiencia única. Nos sentimos solos en el planeta.

6) Volar sobre las islas


Es una manera increíble de darse cuenta de la increíble belleza de las Maldivas.

7) Irse de excursión a Malé


Malé es una pequeñísima capital. Aun así, tiene muchas cosas que visitar,

- Hukuru Miskiiy, la mezquita más antigua de la isla. Su gran cúpula dorada se divisa desde cualquier punto de la isla.

- Palacio Mulee-aage, imponente edificio de estilo colonial y Palacio Presidencial.

- Palacio Theemule, Palacio Presidencial de 1998 a 2008.

- Centro Islámico.

- Parque Sultan, bellos jardines tropicales.

- Museo Nacional.

8) Hacer una visita al spa

Tomar el sol en las desiertas playas de las Maldivas es muy relajante. Sin embargo, podemos completarlo con una visita al spa.

Las lujosas instalaciones de los spas de las Maldivas ofrecen diversos servicios como aromaterapia, masajes, saunas, jacuzzis…

9) Descubrir la música y las danzas locales


Música y danza son parte importante de la cultura de las Maldivas.

La música Boduberu tiene raíces africanas. Se cree que fue introducida por esclavos africanos a principios del siglo XIX.

Se dice que Thaara, música y baile también muy populares, llegó del Oriente Medio en el siglo XVII.

La danza Bandiya Jehun tiene influencias del Sur de Asia.

10) Probar la cocina local


La comida puede ser picante o delicada, al gusto, pero siempre es fresca y basada en los ingredientes locales.



Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

El punto natural más alto de las Maldivas está a 2,3 metros de altura.

jueves, 12 de mayo de 2011

Severiano Ballesteros, la despedida de un grande del golf

Nací en tierra de golf y vivo en la tierra que fuera cuna del golf. Ver cómo el norte de España se unía ayer con Escocia en el entierro de un excepcional deportista fue un verdadero momento de emoción.

Todos quisieron despedirse del gran Severiano Ballesteros. Una comitiva de allegados salía de su casa con las cenizas, sólo precedidos por un gaitero escocés. En Reino Unido nuestro Seve es una verdadera leyenda.

Campo de golf en Escocia

Con sólo 19 años, Severiano comenzaba a brillar. Queda segundo en “The Open Championship”, Abierto Británico.

Tres años después, no deja escaparse la ocasión y se hace con su primer título en Reino Unido, en el “Royal Lytham & St Annes Golf Club” (1977). No será la última vez. Repetirá victorias en St Andrews (1984) y, de nuevo, en el “Royal Lytham & St Annes Golf Club” (1988)

Pero no queda ahí la cosa. El cántabro lo gana todo. Consigue dos “Masters Tournament”, Masters de Augusta (1980, 1983). Contribuye a cinco de las victorias de Europa en la “Ryder Cup”, Copa Ryder. Acumula así casi 90 títulos a lo largo de su carrera.

Seve es también galardonado con un merecido Premio Príncipe de Asturias (1989) y nada menos que con dos “BBC Sports Personality Awards”, Premios BBC a la Personalidad deportiva. El segundo premio BBC lo recibe en 2009, ya enfermo, de manos de su compañero José María Olazábal.

Seve tiene que dejar el golf en 2007 debido a problemas de espalda y, desgraciadamente, poco después se le detecta el tumor cerebral que se lo ha llevado.

El mundo del deporte llora hoy su muerte. Un luchador, un maestro, un ejemplo. ¡Adiós, Seve, adiós!


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Severiano Ballesteros debutó como “caddy” cuando tenía 9 años en el campo de golf de Pedreña, donde su padre era jardinero.

miércoles, 16 de febrero de 2011

1 paso, 2 pasos, 3 pasos… Mi podómetro

Estoy cansada de que me digan que tengo ir al gimnasio. ¿Se llevan comisión en la televisión? Pero me gusta pasear y, de hecho, durante años he caminado kilómetros y kilómetros y ha constituido mi ejercicio fundamental. Desgraciadamente, desde que vivo en una zona más residencial, se me ha hecho duro lo de salir a caminar. No me cruzo con tiendas en las que puedo hacer un alto o con gente a la que puedo copiar el estilismo. Vista la situación, me he comprado un podómetro, que espero me devuelva la motivación para andar.

Mi podómetro es básico pero funciona bien. Puedo sujetarlo a mi cintura fácilmente gracias a su clip y me indica los pasos dados, las calorías consumidas y la distancia recorrida

En estos primeros días y viendo que estamos todavía en pleno invierno, sólo llego a 6 000 míseros pasos por día pero espero ir incrementando la marcha a 10 000-12 000 pasos en las próximas semanas.

Os dejo. Me voy de paseo.

Podometro con pasos andados


Bolsa de patatas fritas Momento Chips
Momento Chips

A aquellos que buscan perder peso, se les recomiendan paseos más largos y a un ritmo moderado: 40 minutos a 60-65% de la frecuencia cardiaca máxima.