Paella & Chips

CAJÓN DE SASTRE DE UNA VIAJERA

lunes, 16 de marzo de 2015

El bucólico Hotel Castillo Bosque de la Zoreda

Queríamos pasar un fin de semana relajado y lejos del mundanal ruido en Asturias. Ir al Hotel Castillo Bosque de la Zoreda fue todo un acierto.


Es en el Bosque de la Zoreda, a escasos kilómetros de Oviedo y rodeado de un entorno natural privilegiado, que se alza este precioso y lujoso palacete. Este castillo de cuento ha sido restaurado con mucho gusto, gran elegancia y lujo.


Exterior y terraza del Hotel Castillo Bosque de la Zoreda, Asturias

lunes, 2 de marzo de 2015

Qué ver en tu viaje a Málaga. 10 lugares que debes visitar

Málaga es una ciudad conocida por sus playas y pequeñas calles llenas de terracitas pero también es una ciudad rica en historia, arte y cultura.


Estos son algunos de sus rincones más especiales,

1) Calle Larios


La emblemática Calle Larios, desde la Plaza de la Constitución hasta el Paseo del Parque, es un fantástico lugar para comenzar el paseo por la ciudad. Nosotros también aprovechamos para hacer algunas compras.

2) Museo Carmen Thyssen Málaga


El Museo Carmen Thyssen Málaga expone desde 2011 una colección permanente de más de 200 obras de artistas españoles, y muy particularmente andaluces, del siglo XIX. A través de los cuadros de la galería descubrimos la vida de la España de aquel siglo.

3) Catedral


La Catedral se comenzó a construir en el siglo XVI sobre la antigua mezquita de la ciudad árabe. El edificio actual es de estilo renacentista y aún está inconcluso.

Catedral de Malaga

lunes, 16 de febrero de 2015

Las vistas aéreas más bellas

Donde quiera que uno viva, en la tierra que le vio nacer o lejos, muy lejos, hay unas vistas que nos dejan siempre pegados a la ventanilla del avión. Son las de nuestra tierra, las del lugar donde nos criamos, donde tenemos a gran parte de nuestros seres más queridos y donde nos sentimos en casa.

Estas son las mías.

Vistas aéreas de Asturias

Y vuestras vistas aéreas más queridas, ¿dónde están?


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

Hay casi 2 millones de españoles residiendo fuera del país. De ellos, poco más de un tercio han nacido dentro de las fronteras españolas.

lunes, 2 de febrero de 2015

Volver a empezar. Gijón en una película

Si una película retrata la ciudad de Gijón con emoción es la oscarizada “Volver a empezar” (1982) de José Luis Garci.


En 1981, Miguel Albajara (Antonio Ferrandis), un famoso escritor que vive en Estados Unidos, está a punto de recibir el Premio Nobel de Literatura. Tras recibir la noticia que sólo le quedan seis meses de vida, decide hacer su último viaje a su ciudad natal, su Gijón del alma. Allí se rencuentra con su amor de juventud, Elena (Encarna Paso). Juntos recorren la ciudad y otros bellos lugares de Asturias.

Ya lo diría Garci, “Gijón tiene cierto veneno, cierto encanto en el paisaje y en el clima, que va muy bien con el marco para la melancolía de la historia”. También añadiría, “Gijón posee algo difícil de explicar, un carisma especial”. Así lo pensamos muchos, a pesar de que la Capital de la Costa Verde no es la más monumental, engancha como pocas.

La película emociona pero no quiere caer en la melancolía barata y trata de destacar la vitalidad, la fe en la vida y el mirar hacia adelante. Y Gijón es la razón principal de todo esto.

Playa de San Lorenzo de Gijon e Iglesia de San Lorenzo / Aporticado en la Plaza del Ayuntamiento de Gijon / Pelicula Volver a empezar de Jose Luis Garci


Bolsa de patatas fritas Momento ChipsMomento Chips

“Volver a empezar” fue la primera producción española que obtuvo el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa.